Podrían superar la guía, aunque por ahora la mantienen – A principios de año, la guía de Bajío contemplaba un crecimiento de la economía mexicana de 3.8% y dos recortes en la tasa de interés. Considerando que las expectativas han cambiado, con un mayor crecimiento económico esperado y estabilidad en tasas, los resultados del banco podrían terminar en la parte alta de la guía o incluso, desde nuestro punto de vista, por arriba. Por ahora la empresa mantiene la guía y esperan actualizarla a finales del segundo trimestre.

Dividendos y capitalización – Bajío realizará una distribución en línea con lo recomendado por la CNBV, (25% de la utilidad generada en 2019 y 2020), lo que representa un dividendo de P$1.9 por acción y un dividend yield de 6.0% al último precio. La capitalización del banco al 1T21, antes de la distribución, se ubicaba en su nivel más alto desde 2009 (ICAP preliminar de 17.3% a marzo 2021). Por otro lado, la guía para el ROE 2021 de entre 9.9% y 10.5% no consideraba pagos de dividendos, por lo que con la distribución podríamos ver un mayor ROE, por el efecto en el denominador.

Morosidad controlada – La morosidad al 1T21 se ubicó en 1.1%, mientras que la guía de Bajío para el año es de máximo 1.8%. Creemos que también esta expectativa se revisará hacia una menor morosidad esperada para 2021.

Control de gastos – Para 2021, la guía contempla un aumento de entre 6.2% y 7.6% en gastos, explicado por las mayores inversiones en tecnología y los gastos relacionados con la estrategia de crecer los ingresos distintos a intereses; sin embargo, la disminución de 1.0% a/a en 1T21 sugiere que el crecimiento en gastos podría ser menor o estar en la parte baja de la guía.

Crecimiento arriba del sector – Bajío crece a una tasa mayor al crecimiento en cartera observado para la banca en general. En el trimestre el crecimiento se vio impulsado por el aumento de 60% a/a en la cartera de gobierno. Hacia adelante, el banco planea seguir creciendo en Pymes y consumo, lo que ayudaría a mejorar el MIN por la mayor rentabilidad de estos créditos.