Mejora secuencial – Alsea presentó cifras en línea con el nuestras expectativas a nivel operativo. La utilidad fue por debajo de nuestras estimaciones, pero igual a mercado. Los ingresos retrocedieron 15.6% a/a, el EBITDA cayó 18.0% a/a con una pérdida de P$312 mn.
Restricciones siguen frenando ventas – Las ventas retrocedieron 15.6%, como resultado del recrudecimiento de las medidas restrictivas para controlar la pandemia en el mes de enero en la CDMX y área metropolitana, así como la apertura parcial que se ha dado en todos los mercados donde la empresa tiene presencia.
EBITDA – El EBITDA reportado presentó un retroceso de 18.0% a/a, como resultado de la debilidad en ventas y un mayor deterioro en el EBITDA de México por las medidas de restricción. Los gastos continuaron reflejando los beneficios de los acuerdos en rentas, apoyos de gobierno y sindicales.
Utilidad Neta – A nivel neto se observó una pérdida de P$312 mn por el débil desempeño operativo
México afectan mayores restricciones – Los resultados de México presentaron un retroceso en ingresos de 19.9% a/a, afectado por un retroceso en Ventas Mismas Tiendas de 8.4% como resultado del cierre de las unidades en Puebla, CDMX, Edo de México y otros estados que regresaron a semáforo rojo. Las ventas continuaron enfocadas en los segmentos digitales y entregas a domicilio, donde la compañía observó un fuerte dinamismo, y alcanzó una participación de 27.3% en las ventas del trimestre. Las marcas con mejor dinamismo fueron Domino´s, que avanzó 10% si se compara contra 2019, así como Starbucks que reportó un incremento en ventas de 1.9% a/a. A nivel operativo el EBITDA ajustado retrocedió 24% a/a, con una contracción en margen de 160 pb, debido al retroceso de las ventas y mayores costos, mismos que fueron compensado parcialmente con eficiencias en gastos y ahorros en logística y distribución.
Europa negativo por confinamiento – Este mercado presentó un retroceso en ventas de 15.8% a/a, como resultado de una caída de 24.4% en VMT, afectado por el incremento en las medidas de confinamiento que limitaron el aforo a restaurantes y restricción de horarios, a lo que se sumó el cierre de 32 unidades en dicha región y mal clima. Los resultados se beneficiaron del tipo de cambio y el desempeño de las ventas a domicilio que contribuyeron con 36% de las ventas totales. A nivel operativo el EBIDA creció 9.8% a/a, con una expansión en margen de 670 pb, los resultados siguen apoyados por los apoyos gubernamentales en salarios, rentas y eficiencias en gastos.
Sudamérica logra estabilidad en ventas – Los ingresos de la región fueron los mejores al reportar estabilidad en ventas respecto al trimestre anterior. Las VMT retrocedieron 1.9%. Por marcas, destacó el crecimiento de Burger King en Chile de 28.2%, de 43.8% de Domino´s en Colombia. El EBITDA creció 76.2% a/a con un avance en margen de 910 pb, por un mayor control de gastos y sinergias derivadas de la integración de las operaciones de Chile, Argentina y Uruguay.
Costo Integral de Financiamiento – El CIF se ubicó en P$658 mn una disminución de P$196mn, como resultado de la variación a favor por tipo de cambio relacionado con las opciones de compra y venta de Grupo Zena.
Extiende pagos a junio de 2022 – Alsea logró la obtención de una dispensa en cuanto a sus contratos de crédito de junio de 2021 a junio de 2022. La empresa incrementó su deuda en P$2,159mn a P$32,074mn con el fin de hacer frente a las necesidades de la pandemia. La razón Deuda Neta/ EBITDA se ubicó en 8.4x desde el 7.7x del cierre de 2020.
Implicación Positivo – Nos mantenemos positivos del desempeño fundamental de la emisora en el corto plazo, dada la recuperación que siguen presentando las ventas en cada uno de sus formatos y de la mayor penetración que ha logrado en sus sistemas de entrega a domicilio. Hacia adelante las bases bajas de comparación y el proceso de reapertura seguirían impulsando los resultados de la compañía. Reiteramos nuestro PO 2021 de P$40.00 y recomendación de COMPRA.