BOLSA

  • El mercado accionario en EEUU finalizó la sesión con movimientos marginales de baja, los inversionistas siguen inquietos tratando de evaluar las presiones en los precios. Así como el impacto que una mayor inflación genere en la Política Monetaria, lo anterior a pesar de las declaraciones de miembros de la FED de que la misma es transitoria.
  • Los sectores que más afectaron al desempeño del S&P fueron: Finanzas (-0.9%), Energía (-2.0%) y Salud (-0.3%).
  • En temas corporativos, Moderna (+3.1%) anunció que su vacuna contra Covid 19 es 100% efectiva en adolescentes.
  • En México, el IPC finalizó la sesión a la baja, los mayores retrocesos se ubicaron en los títulos de: CEMEX (-4.0%), IENOVA (-4.0%) y ASUR (-3.8%)

ECONOMÍA

  • La confianza del consumidor de EEUU medida por el C. Board sorprendió negativamente al ubicarse en 117.2 pts en mayo (119.2 pts esp.). Por su parte, el índice de actividad manufacturera de Richmond del mismo mes, subió marginalmente a 18 pts.
  • En abril, el saldo de la balanza comercial de México fue un superávit por 1.5 mmdd; las exportaciones crecieron 75.6% a/a y las importaciones 48.4%, favorecidas por un efecto de comparación. Con cifras ajustadas, las importaciones retrocedieron 8.1%.
  • La cuenta corriente de México registró un déficit por 1.7% del PIB en el 1T21, menor al 2.5% observado el mismo período del año anterior. Al terminar la jornada, se depreció 0.2% frente a la canasta de divisas, pese a ello, el USDMXN subió 6 cts y cerró en $19.91.

En las Próximas Horas

Mañana se conocerán los inventarios semanales de petróleo de EEUU para la semana del 21 de mayo; en México se publicará el Igae de marzo y la cifra revisada del PIB 1T21.