Económico 
Perspectiva. No descartamos que la asimilación de los datos conocidos esta mañana de consumo en EE.UU., que apuntaron un incremento apenas arriba de lo esperado en su índice de precios, incida sobre los temores inflacionarios, aunque ello podría ser contrapesado por las declaraciones de J. Yellen en cuanto a que prevé que las altas variaciones en precios se disiparían el siguiente año. El rendimiento del treasury a 10 años escala 0.5 pb. para ubicarse en 1.61%, y el índice dólar se fortalece 0.4%; el USDMXN asciende a $20.01 (+4 cts.), siendo su segundo día al alza. En materias prima, el precio del petróleo WTI se cotiza en 67.3 dpb (+0.7%), y metales muestran un sesgo negativo (oro -0.1%, cobre -1.2%), con excepción del mineral de hierro, que rebota 2.9%.
EE.UU.: Ingreso y gasto personal, bal. comercial abril. El ingreso retrocedió 13.1% m/m, después de subir 20.9% el mes previo por el efecto de los apoyos fiscales; el ritmo del gasto se moderó de 4.7 a 0.5% (en línea). El índice de precios se presionó ligeramente más a lo esperado, pasando de 2.4 a 3.6% a/a; el subyacente escaló a 3.1%, desde 1.9%. Se redujo el déficit de bienes de 92.0 a 85.2 mmdd, pues la exportación logró crecer 1.2% m/m pese al descenso en autos (-8.0%), mientras que la importación retrocedió 2.2%, destacando bienes de consumo (-4.2%).
A seguir. Más adelante en el día, se realizará la reunión de ministros de finanzas del G7, la propuesta de presupuesto de J. Biden y se publicará la situación de las finanzas pública para abril en México.
Bursátil
Optimismo por recuperación económica. Los futuros de los índices accionarios en EEUU registran movimientos de alza, impulsados por la cifra de seguros por desempleo que se dio a conocer el día de ayer, la cual registró su nivel más bajo en la pandemia, al ubicarse en 406 mil, lo que a su vez fortalece las perspectivas de recuperación de la economía estadounidense ante los planes de estímulo y la vacunación. Con lo anterior, los índices bursátiles se encaminan a terminar la semana de forma positiva, mientras que para el mes de mayo el desempeño ha sido mixto, con el S&P 500 y DJI positivos mientras que el Nasdaq registraría un retroceso. Por otro lado, circula en medios que la administración de J. Biden estaría presentando un nuevo plan de gasto por cerca de entre USD$5 y USD$6 billones para la siguiente década, de tal manera que la recuperación pueda impulsarse y extenderse. El día de hoy, el mercado espera la publicación de cifras como el consumo y gasto personal además de la cifra de inflación PCE.
Positivo
- ULTA BEAUTY: Reportó utilidades de USD$4.07 por acción, superando el estimado de USD$1.95, los ingresos también estuvieron mejor a lo esperado e incrementó su Guía anual.
- SALESFORCE: Reportó utilidades de USD$1.21 por acción, superando los USD$0.88 esperados, los ingresos también superaron estimaciones gracias a su plataforma Customer 360
- HP: Reportó utilidades de USD$0.93 por acción superando el estimado en USD$0.04, los ingresos también superaron lo esperado por el consenso, elevó su guía anual sin embargo mencionó un posible impacto por la escasez de chips
Neutral
- GAP: Informó que durante mayo realizó el pago anticipado de los créditos con Scotiabank y BBVA por P$1,000 mn, vencimiento original julio 2021 y mayo 2022. Estos fueron contratados al inicio de la pandemia, entre abril y mayo 2020, para usos corporativos generales.
Negativo
- BOIENG: Cae en pre mercado después de que circuló en medios que la compañía había detenido las entregas de su modelo 787 Dreamliner, ya que reguladores federales quieren más información sobre las propuestas para los problemas de control de calidad.
Cambios
El presupuesto del presidente Joe Biden, que se publicará hoy, aumentará el gasto federal a USD $6 billones (6 Trillions) en el próximo año fiscal, aumentando a USD $8.2 billones para 2031, según documentos citados por el New York Times. Si bien el documento es principalmente aspiracional, brindará una imagen clara de las ambiciones del presidente de aumentar el tamaño y el alcance del gobierno federal. El presupuesto prevé que el desempleo se mantendrá por debajo del 4% durante la mayor parte de la próxima década y que la inflación se mantendrá estable.
Cathie Wood dijo que sería «imposible» cerrar Bitcoin y que los reguladores eventualmente se volverán un poco más amigables con el activo digital. Wood, hablando en la conferencia Consensus 2021, dijo que las preocupaciones ambientales probablemente llevaron a una pausa en las compras institucionales. En declaraciones al Congreso ayer, Jamie Dimon de JPMorgan Chase & Co. y David Solomon de Goldman Sachs Group Inc. dijeron que personalmente tenían dudas sobre la criptoinversión y que Washington debería estar trabajando para establecer reglas para los tokens digitales. Bitcoin no está teniendo un gran viernes, cotizando a la baja más del 7% abajo de $ 35,500.
El número de muertos por Covid-19 ha superado los 3,5 millones, mientras que la distribución desigual de las vacunas a nivel mundial sigue significando que algunas economías se están abriendo mientras que otras permanecen bloqueadas. El número de muertos en Taiwán ha aumentado y Japón está luchando para garantizar que los Juegos Olímpicos puedan desarrollarse según lo planeado. En India, existe una creciente preocupación por una gran cantidad de huérfanos de Covid. Las campañas de vacunación en Europa continúan, mientras que los estados estadounidenses se están volviendo más creativos en la forma en que incentivan a las personas a vacunarse.
Las acciones cíclicas se encuentran entre las de mejor desempeño antes del fin de semana largo en EE.UU., ayudadas por los planes de gasto federal de Biden. De la noche a la mañana, el índice MSCI Asia Pacific sumó un 0,8%, mientras que el índice Topix de Japón cerró un 1,9% más. En Europa, el índice Stoxx 600 subía un 0.4%, lo que llevó el indicador a un nuevo récord. Los futuros del S&P 500 apuntaban a una pequeña subida en la apertura, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años estaba en 1,61%, el petróleo estaba por encima de USD $67 el barril. EL USD se mantiene fuerte frente al resto ante los comentarios de algunos miembros de la FED sobre la necesidad de empezar a discutir el retiro paulatino de los estímulos por compra de activo por parte del banco central, lo que lleva al MXN a operar durante toda la sesión de ayer al alza para iniciar sesión hoy cercano a 20.05.