BOLSA

  • El mercado bursátil en EEUU finalizó la jornada de forma mixta, las acciones denominadas de crecimiento se han recuperado, lo que impulsó el Nasdaq a cerrar nuevamente en niveles récord, así mismo los datos de actividad en fábricas en EEUU de junio fueron positivos.
  • Los sectores que más contribuyeron al retroceso del S&P fueron: Salud (-0.5%), Consumo Básico (-0.6%) y Tecnología (-0.1%).
  • En la parte corporativa, Tesla (+5.2%) anunció la apertura de una estación de carga con energía solar, la primera de este tipo en China.
  • En México, el IPC finalizó la jornada al alza. Las acciones que registraron los mayores avances fueron: BAJIO (+3.0%), ASUR (+2.4%) y GRUMA (+1.8%).

ECONOMÍA

  • El Presidente de la Fed de Boston, R. Rosengren, consideró que el acelerado ritmo de vacunación, sigue soportando la recuperación económica, en cuanto a la inflación opinó que es transitoria, y que los precios de bienes y servicios se mantendrían elevado durante 2022, pero más moderados que 2021.
  • Por su parte, M. Bowman de la Fed, consideró que la inflación provocada por una rápida reapertura económica y por los cuellos de botella en las cadenas de suministros, podría tomar más tiempo del esperado en alivianarse. El rendimiento del treasury a 10 años se ubicó en 1.48%.
  • El PMI manufacturero de EEUU subió por tercera lectura consecutiva y marcó un nuevo máximo histórico durante junio (62.6 pts vs 61.5 pts esp.). El indicador del sector servicios sorprendió negativamente al disminuir más de lo esperado (64.8 pts vs 70.0 pts esp.).
  • En junio, las ventas al menudeo de México crecieron 30.1% a/a por una fácil comparación. Con cifras ajustadas se contrajo 0.4% m/m, luego de su fuerte avance de la lectura previa, aunque algunos rubros discrecionales mantuvieron su avance mensual. El USDMXN cerró en $20.19 (-14 cts).

En las Próximas Horas

Mañana se publicará la última revisión del PIB de EEUU al 1T21, la balanza comercial y los inventarios mayoristas de mayo, además serán relevantes las declaraciones de algunos miembros de la Fed; en México se conocerá la inflación 1Q junio, la tasa de desempleo de mayo, Banxico hará su anuncio de política monetaria.