BOLSA

  • Los principales índices accionarios en EEUU finalizaron la sesión con alzas, luego de que se dio a conocer que los congresistas norteamericanos alcanzaron un acuerdo para un nuevo plan de infraestructura, por un monto de USD$579 mil millones.
  • Los sectores que más contribuyeron al avance del S&P fueron: Tecnología (+0.6%), Financieras (+1.2%) y Comunicaciones (+0.8%).
  • En la parte corporativa, destacó que Microsoft (+0.5%) alcanzó un valor de capitalización mayor a los USD$ 2 billones, luego de que la empresa dio a conocer su nuevo sistema operativo Windows 11.
  • En México, el IPC finalizó la jornada al alza, destacó el anuncio sorpresivo de Banxico de incrementar su tasa objetivo. Las acciones con los mayores avances fueron: CEMEX (+6.3%), GCC (+3.8%) y BAJIO (+3.0%).

 

ECONOMÍA

  • El Presidente de EEUU, J. Biden, anunció que se llegó a un acuerdo con un grupo bipartidista de Senadores sobre un plan de infraestructura, aunque por un monto inferior al propuesto originalmente. El dólar no mostró cambios frente a la canasta de divisas.
  • El Presidente de la Fed de NY, mencionó que la recuperación de la actividad y el empleo aún no es suficiente para un cambio en la postura monetaria del Instituto. Su par de St. Louis, advirtió que puede haber más riesgo de inflación en el futuro. El rendimiento del treasury a 10 años se ubicó en 1.49%.
  • Sorpresivamente, Banxico optó por incrementar la tasa de interés en 25 pts, para llevarla a 4.25%. La decisión no fue unánime, pues dos miembros buscaban mantener el referencial sin cambios. En el comunicado los miembros advirtieron de los riesgos al alza para la inflación.
  • La inflación al consumidor de México se aceleró a 6.01% a/a en la 1Q junio (5.89% esp.), sumando siete quincenas fuera del margen de tolerancia de Banxico. Al interior, el componente subyacente mostró un mayor dinamismo, y el no subyacente se moderó. El USDMXN cerró en $19.86 (-30 cts.).

 

En las Próximas Horas

Mañana serán relevantes los comentarios de dos Presidentes regionales de la Fed, y se publicará el ingreso y gasto personal de mayo, y la confianza del consumidor de medida por la U. de Michigan de junio; en México se conocerá el Igae de abril.