BOLSA

  • El mercado bursátil en EEUU finalizó la jornada de forma mixta, los inversionistas están en espera del informe de empleo que se presentará en la semana. En el balance semestral los rendimientos son positivos. Se mantiene el optimismo de la recuperación económica y el control de la pandemia. En el mes S&P y Nasdaq finalizaron en máximos.
  • Los sectores que más contribuyeron al avance del S&P fueron: Industriales (+0.8%), Finanzas (+0.5%) y Consumo Básico (+0.7%).
  • En la parte corporativa, Facebook (-1.2%) la compañía estaría probando varios cambios para Instagram de forma que pueda competir mejor con Tik-Tok y otras redes sociales.
  • En México, el IPC finalizó la jornada a la baja. En el mes presentó un retroceso de 1.2%. Las acciones con los mayores retrocesos fueron: WALMART (-1.7%), AMÉRICA MOVIL (-1.5%) y TELESITES (-0.9%).

 

ECONOMÍA

  • El Presidente de la Fed de Dallas, R. Kaplan, comentó que espera que el Instituto comience a reducir su estímulo monetario antes de que termine el año y de forma gradual, para evitar la necesidad de un ajuste abrupto. El rendimiento del treasury a 10 años se ubicó en 1.46%.
  • La nómina privada ADP de EEUU creció 692 mil nuevos empleos durante junio, más que los 600 mil esperados. Al finalizar la sesión, el dólar se apreció 0.3% frente a la canasta de divisas; el USDMXN cerró en $19.92 (+12 cts), su mayor nivel en una semana.
  • El precio del petróleo (WTI) subió 0.7% a 73.5 dpb, impulsado por una caída mayor a lo esperada en los inventarios semanales de crudo de EEUU (-6.7 mdb vs -4.7 esp), y a la espera de la reunión de mañana de la OPEP+.

En las Próximas Horas

Más adelante se conocerá el PMI Caixin de China para junio, y mañana se conocerá el PMI manufacturero de junio de EEUU, Europa, y México; se llevará a cabo la reunión de Ministros de la OPEP y sus aliados; en México se conocerán las remesas de mayo.