BOLSA

  • Los índices accionarios en EEUU finalizaron la sesión con movimientos mixtos, en donde el S&P cortó la racha de 7 sesiones al alza mientras que el DJI presentó un ajuste. Los inversionistas tomaron utilidades en sectores que habían subido por la expectativa de recuperación. Asimismo, las medidas regulatorias de China afectaron el desempeño del mercado.
  • Los sectores que más incidieron en el retroceso del S&P 500 fueron: Financieras (-1.6%), Energía (-3.2%) e Industriales (-0.9%)
  • En temas corporativos, el Departamento de Defensa en EEUU canceló un contrato de servicios en la nube por USD$10 mil millones con Microsoft, buscará un nuevo contrato donde podría participar tanto Microsoft como Amazon.
  • El IPC finalizó la sesión a la baja, el mayor ajuste se observó en los títulos de: TLEVISA (-5.0%), BAJIO (-2.6%) y OMA (-2.3%).

ECONOMÍA

  • El PMI del sector servicios de EEUU se ubicó en 64.6 pts en junio, sumando 13 meses consecutivos en expansión. Al terminar la jornada, el dólar se apreció 0.1% frente a la canasta de divisas.
  • En abril, la inversión fija bruta de México creció 43.1% a/a, superando la expectativa del consenso. Fue su mayor crecimiento registrado, aunque se explica por una baja comparación. Con cifras ajustadas cayó por primera vez desde diciembre y siguiendo un retroceso de sus dos componentes.
  • De igual forma, el consumo privado del mismo mes, también creció a tasa anual récord en todos sus rubros, pero también se explica por un efecto de comparación. Con cifras ajustadas, sumó su segundo avance, pero a menor ritmo. El USDMXN subió 18 cts y cerró en $20.02.

En las Próximas Horas

Mañana se conocerán las últimas minutas de la Fed; se conocerá la balanza comercial de Japón y la producción industrial de Alemania, ambas de mayo; en México se conocerá la producción de vehículos de junio.