BOLSA

  • El mercado bursátil en EEUU finalizó la jornada en terreno negativo ante el regreso de las preocupaciones por el crecimiento mundial tras la alerta que ha generado la pandemia y la publicación de solicitudes de desempleo mayor a lo esperado, mandando señales de debilidad del mercado laboral.
  • Los sectores que más contribuyeron en el retroceso del S&P fueron: Tecnología (-0.9%), Financieros (-1.9%) e Industriales (-1.4%).
  • En la parte corporativa, la minorista Levi Strauss sube al cierre de mercado +3.5% tras reportar ganancias y ventas por arriba de las estimaciones y tras elevar su guía de crecimiento para 2021. Resaltó la mayor demanda de mezclilla en EEUU y China.
  • En México, el IPC finalizó en terreno negativo. Las acciones que registraron los mayores avances fueron: GFNORTE (-3.5%), TLEVISA (-2.6%) y ORBIA (-2.2%).

 

ECONOMÍA

  • El precio del petróleo (WTI) subió 1.3% a 73.1 dpb, impulsado por una reducción mayor a lo esperada de los inventarios semanales de crudo en EEUU (-6.9 mdb vs -4.0 mdb esp.).
  • En las minutas de Banxico, los miembros consideraron que las recientes presiones inflacionarias son de carácter temporal, y que a la variable podría tomarle más tiempo regresar a su objetivo (3T22). Se supo que los Subgobernadores G. Esquivel y G. Borja buscaban mantener la tasa en 4.0%.
  • La inflación al consumidor de México se desaceleró marginalmente a 5.88% a/a, pero sumó cuatro meses fuera del margen de tolerancia de Banxico. El índice subyacente se aceleró, pero el no subyacente se moderó. El USDMXN subió 8 cts y cerró en $20.00.

En las Próximas Horas

Más tarde se conocerá la inflación al consumidor y al productor de China para junio; mañana se publicarán los inventarios mayoristas de EEUU para mayo; se llevará a cabo la reunión de Ministros de Finanzas y Banqueros Centrales del G20.