Estimados 2T21

Seguiría presión en utilidades – Esperamos una utilidad neta de P$97 millones, cifra ligeramente mayor a lo observado en 1T21, aunque en la comparación anual representa una disminución de 26.5% a/a. La generación de reservas y el mayor costo de fondeo seguirían presionando la utilidad.

Crecimiento en cartera – Esperamos que la cartera de crédito muestre un aumento de 9.2% a/a, principalmente impulsada por el segmento de nómina. En Pymes, esperamos ver mayor cautela por parte de la compañía.

Costo de riesgo e IMOR – La cartera vencida seguiría en niveles altos, debido al efecto del incumplimiento de un cliente en la cartera de Pymes que se reconoció desde el trimestre pasado. Estimamos un índice de morosidad de 3.7%. Por su parte, el costo de riesgo se ubicaría en 3.5%, lo que representa un aumento de 11.3% a/a en reservas.

Costo de fondeo afectaría el margen – El margen financiero antes de provisiones permanecería estable respecto a 2T20. Por el lado de los ingresos por intereses esperamos un aumento asociado a la cartera de nómina y un menor impacto por apoyos Covid. Lo anterior se vería contrarrestado por el aumento en gastos por intereses, debido al mayor volumen de deuda y el aumento en el costo de fondeo, el cual estimamos permanezca arriba de 11% mientras que hace un año fue de 9.1%.

CREAL dará a conocer sus resultados trimestrales el 28 de julio antes del cierre del mercado y realizará su conferencia de resultados el 29 de julio a las 11:00 am.