Estimados 2T21

Afecta Comparativos – Calculamos un trimestre débil afectado por bases de comparación elevadas y la desconsolidación de operaciones en Brasil y CA, lo que derivaría en un avance marginal en ingresos de 0.5% a/a y un retroceso de 2.4% a/a en EBITDA.

México positivo – Para México nuestras perspectivas consideran un avance de 6% a/a en ingresos, impulsado por mejores precios, lo que compensaría la base de comparación elevada. Por segmento de negocio, el canal tradicional permanecería con buen desempeño, y se observaría una recuperación en el canal para llevar on-the-go en canales de tiendas de conveniencia e institucional, ante el retorno de oficinas. A nivel operativo, estimamos que el margen se mantendrá estable ante la eficiencia del portafolio y algunos gastos operativas compensarían presiones en algunas materias primas.

Brasil negativo – Los resultados se verían afectados por el cierre de una maquila y por bases de comparación mayores, a lo que se suma la debilidad en el gasto del consumo ante la terminación de los estímulos del gobierno (Coronavoucher).

Centroamérica Los ingresos seguirían presionados por Costa Rica. Para Nicaragua y Guatemala los resultados son positivos por la reapertura.

EEUU presionado por tipo de cambio – Estimamos resultados negativos con caída en ingresos, afectados por la depreciación del tipo de cambio y la paulatina recuperación de Foodservice y on-the-go.

EBITDA – Estimamos un retroceso de 2.4% a/a en EBITDA, con una contracción de 30 pb en margen. Los buenos resultados en México por depuración de marcas y menor desperdicio de producto amortiguarían el deterioro reportado en los otros mercados, derivado de menores ventas e incrementos de costos de materias primas, principalmente en Brasil, a lo que se suman los gastos extraordinarios de la pandemia.

Utilidad Neta – La utilidad neta se beneficiaría de menores cotos de deuda e impuestos.

LALA reportará el 26 de julio al cierre de mercado.