Resultados 2T21

Cartera estable – La cartera de crédito permaneció en el mismo nivel que hace un año. Por segmento, en consumo se observó un aumento de 7.4% a/a, gracias a los aumentos en hipotecas y crédito de nómina. Lo anterior se vio contrarrestado por la caída en corporativos (-11.9%) y gobierno (-5.0%).

Reducción en reservas – Como se anticipaba, las reservas disminuyeron en la comparación anual. La estimación preventiva disminuyó 67.3% a/a.

Crece utilidad por menores reservas – La utilidad neta de GFNorte registró un incremento de 31.5% a/a, gracias a una menor generación de reservas.

Revisan guía – En utilidad, la nueva guía contempla un rango de entre P$34.0-35.5 mil millones, un incremento de P$500 mil millones vs el rango anterior, o de 1.5%. En el año, la guía implica un aumento de 13.9% vs 2020, considerando el punto medio. En cartera, se espera un crecimiento de entre 5%-7%, rango menor al 6%-8% esperado previamente.

Consumo contrarrestado – Aunque a nivel consolidado la cartera vigente permaneció estable a/a, por segmento el desempeño fue mixto. La cartera de crédito vigente vio un aumento de 0.4% a/a y de 1.7% a/a excluyendo gobierno. De forma positiva, consumo vio un incremento de 7.4% a/a, impulsado los segmentos hipotecario (+10.6% a/a); Nóminas (+4.6% a/a) y en menor medida automotriz (+5.5%). Lo anterior fue contrarrestado por la disminución en corporativos de 11.9% a/a, que se explicaría por una base de comparación alta. En gobierno se observó una caída de 5.0% a/a.

Margen financiero – Los ingresos por intereses disminuyeron 4.0% y los gastos por intereses retrocedieron 28.0% a/a, con lo que el margen financiero avanzó 12.4% a/a. Además del efecto de las menores tasas, a nivel de costo de fondeo Banorte se ha visto beneficiado por una mejor mezcla de depósitos.

Impacto por seguros – En el negocio de seguros se reconoció un impacto negativo por el incremento en siniestros de 26% derivado de la pandemia.

Buen desempeño en comisiones, difícil base de comparación en intermediación – Las comisiones netas aumentaron 7.2% a/a, gracias a la reactivación económica y el crecimiento en comisiones por servicios bancarios, como banca electrónica y transferencias de fondos. En intermediación se observó una caída por la difícil base de comparación, luego de los mayores volúmenes de operación de hace un año.

Beneficio por mayores tasas hacia adelante – La sensibilidad del margen financiero Banorte a un movimiento de 100 pb en tasas de referencia es de P$638 millones de pesos para el balance en pesos y de P$603 millones para el balance en moneda extranjera. La nueva guía contempla que la tasa objetivo finalice en 4.35%.

Nueva guía – La nueva guía registra un ligero aumento en la expectativa de utilidad, impulsado por un menor costo de riesgo y una menor contracción en MIN, ya que también se anticipa un menor crecimiento en cartera de crédito y un mayor aumento en gastos, aunque estos crecerían debajo de inflación.