Resultados 2T21

Supera Expectativas – KOF presentó cifras positivas por arriba de nuestras estimaciones y del mercado. Los ingresos crecieron 10.9% a/a y el EBITDA 37.2% a/a, frente a un avance de 56.8% a/a en la utilidad neta.

Recuperación – De forma consolidada se presentó un crecimiento en volumen de 9.1%, como resultado de una baja base de comparación, y la reapertura de la economía. Por mercado el mayor impulso en ingresos provino de Sudamérica que creció 11.7% a/a, mientras que en México y CA crecieron 10.5% a/a.

Rentabilidad – El EBITDA creció 37.2% a/a, como resultado de una expansión en margen bruto de 290 pb, como resultado de un mejor desempeño en volúmenes y eficiencias en costos de coberturas de materias primas y reanudación de créditos fiscales en Brasil, que compensaron mayores costos de concentrado y coberturas en divisas desfavorables, aunado a eficiencias en gastos de operación.

Utilidad Neta – El avance a nivel neto se atribuye al desempeño operativo, y una baja base de comparación por un deterioro reconocido en el 2T20.

México apoya base de comparación – Las operaciones de México y CA presentaron un avance de 10.5% a/a, como resultado de un avance en precios de 5.7% a/a y de un crecimiento en volumen de 4.6% a/a, mejorando las estrategias de precios y mezcla de productos. Por mercado, Guatemala +15.9% a/a y CAM Sur +19.3% a/a, fueron los que presentaron el mejor desempeño en volumen. México observó un avance en volumen de 3.1%. a/a.

A nivel operativo el margen bruto se expandió 90 pb por eficiencias en costos y como resultado de la estrategia de coberturas de materia prima. Lo que compensó el aumento de concentrado y el impacto de una posición desfavorable en la cobertura de divisas. En la parte de gastos, estos fueron mayores como resultado de un incremento en gastos de mercadotecnia, laborales, y de mantenimiento. Derivado de mayores gastos el EBITDA creció 7.7% a/a, con una contracción en margen de 120 pb.

Sudamérica fuerte crecimiento en volumen – Sudamérica reportó un avance en el volumen de ventas de 17.9% a/a, con un crecimiento de doble digito a/a en cada uno de los mercados; Colombia (+23%), Brasil (+15%), Argentina (+29.4%) y Uruguay (+14.3%). Los ingresos crecieron 11.7% a/a, como resultado del avance en volumen y precio. Los ingresos excluyendo los efectos cambiarios de conversión de las monedas en los países en los que opera respecto al peso hubieran crecido 29.9% a/a .

A nivel operativo, el margen bruto se expandió 650 pb, por el mejor desempeño en ventas, así como una mejor estructura en el precio, aunado a la posición favorable en la cobertura de materias primas, sumando la reanudación de los créditos fiscales sobre el concentrado de la zona Franca de Manaus. Adicionalmente se tuvieron eficiencias en gastos operativos que compensaron la normalización de gastos de mercadotecnia, laborales y una perdida cambiaria operativa. El EBITDA aumentó 83.2% a/a con un avance en margen EBITDA de 710 pb.

Resultado Integral de Financiamiento – El CIF presentó menores gastos por intereses por el pago de créditos de corto plazo, pero una mayor perdida cambiaria por su caja en USD, incrementando el CIF total 4.4% a/a.

Perspectiva Positiva Los resultados fueron por arriba de nuestros estimados y los del mercado. Consideramos que las medidas de restricción en lugares de alto consumo prevalecerían en los siguientes meses, no obstante, estas irán en menor magnitud. Lo anterior en línea con nuevos acuerdos de distribución en cerveza y una mayor movilidad en centros de trabajo y restaurantes. Esto sumado a las estrategias de mercadotecnia, estarían motivando un mejor desempeño en ingresos. A nivel operativo estimamos que el mejor desempeño en volúmenes y estrategia de cobertura de materias primas sigan fortaleciendo la rentabilidad. En Latinoamérica vemos una mayor rentabilidad por beneficios fiscales de Brasil.