Resultados 2T21

Reporte Negativo a nivel operativo – Lala presentó resultados negativos mayores a nivel operativo y neto a nuestras expectativas y las del mercado. El EBITDA retrocedió 9.9% a/a y la utilidad neta cayó 61.6% a/a.

México positivo – Las ventas en México crecieron 3.8% a/a, como resultado de un mayor crecimiento en todos los segmentos y mayores precios. Brasil reportó un retroceso en ingresos de 6.9% a/a en pesos, en moneda local presentó un avance de 7.1% a/a, por mayores precios. EEUU retrocedió 13.9% a/a en pesos, afectado por tipo de cambio, en moneda local el avance fue de 0.5% a/a, Centroamérica retrocedió 19.5% a/a, afectada por la desconsolidación de Costa Rica.

Cae Rentabilidad – Derivado del menor desempeño en ventas y el incremento en costos de materias prima, principalmente en Brasil, el margen bruto se contrajo 160 pb. El EBITDA presentó un retroceso de 9.9% a/a con una contracción de 106 pb en margen.

México precio y volumen – Los ingresos de México crecieron 3.8% a/a favorecido de mayores precios y del incremento en todos los segmentos de negocio (leche UTH, crema y cárnicos), la empresa señalo que observó un mejor desempeño en todos los anales de venta. Destaca el avance en el canal de productos para llevar que observa reactivación ante el regreso a la normalidad del consumidor, principalmente de oficinas. Los resultados operativos presentaron un crecimiento de 12.0% a/a en EBITDA con un avance en margen de 10 pb, reflejando un mayor costo de materias primas mismo que fue compensado con la continuidad de eficiencias en el área de logística y de control de mermas.

Brasil presión en costos de materia primas – Los ingresos en Brasil presentaron un crecimiento en moneda local de 7.1% a/a, como resultado de mayores precios. En MXN los resultados son negativos con una baja de 6.9% a/a. Las cifras fueron afectadas por la terminación del contrato de maquila, mismo que ya habían anticipado pero que impacto el volumen de dicho mercado, sin ese efecto los ingresos en Brasil presentarían un avance de 21.8% a/a. Foodservice presenta una recuperación secuencial aún por debajo de niveles pre-pandemia. A nivel operativo el EBITDA fue una pérdida de P$185 mn con una contracción en margen de 1,290 pb, por el incremento en materias primas, leche cruda, aceite de soya, resinas y empaques, así como los gastos relacionados con el cierre de la planta de Anápolis y la terminación del contrato de maquila.

EEUU presiona tipo de cambio – Los ingresos de esta región avanzaron 0.5% a/a en USD, pero en MXN la baja fue de 13.9% a/a por la depreciación del dólar frente al peso. El mercado mostró presiones inflacionarias, por lo que el EBITDA cayó 29% a/a y el margen de EBITDA presentó una contracción de 60 pb.

Centroamérica afectado por Costa Rica – Los ingresos de CA cayeron 19.5% a/a reflejando la desincorporación de las operaciones de Costa Rica. Las ventas en Nicaragua y Guatemala crecieron 9.9% a/a en USD, impulsados por innovaciones en el portafolio. A nivel operativo se reportó un avance en margen EBITDA con una expansión de 590 pb, por el sólido desempeño en Nicaragua y Guatemala y un mejor control de gastos de distribución.

Costo Integral de Financiamiento Los gastos financieros presentaron una disminución de 12.2% a/a, por un menor costo de la deuda por una reducción en la tasa TIIE de México y la tasa CDU de Brasil.

Utilidad Neta La utilidad presentó un retroceso de 60.6% a/a, como resultado del débil desempeño operativo y el efecto del ajuste anual por inflación sobre la deuda.

Implicación Neutral Los resultados fueron por debajo de lo esperado, no obstante dado la OPA que tiene pendiente a un precio estimado de P$17.36 no esperamos movimientos en el precio de la acción.

Recordemos que los inversionistas siguen pendientes de que las CNBV apruebe la oferta que lanzó un grupo de accionistas de control el pasado 21 de mayo por hasta la totalidad de las acciones en circulación. La Oferta se presentó el 14 de junio de 2021 a la CNBV a la fecha siguen pendientes de su aprobación. Al concluir este proceso se tiene la intención de deslistar la acción.