Resultados 2T21

Números reflejan la recuperación – Los números del trimestre reflejan la recuperación en tráfico y la baja base de comparación vs 2020. En la comparación anual, el tráfico del trimestre aumentó 678.8%, aunque aún sigue un 23.9% por debajo del 2T19.

Incremento en ingreso aeronáutico por pasajero – Los ingresos vieron un aumento significativo, ligado al mayor flujo de pasajeros, aunque también destaca el aumento en ingreso aeronáutico por pasajero, que aumentó 12.7% a/a. En contraste, el ingreso no aeronáutico por pasajero disminuyó 73.4% a/a.

Mayor escala favorece margen – Los gastos de operación aumentaron 45.8% a/a, significativamente por debajo del aumento en ingresos, por lo que se observó una dilución de costos que permitió mejoras en márgenes de rentabilidad, luego de que hace un año se registraban pérdidas.

Ligeramente arriba de lo esperado – Los resultados se ubicaron ligeramente arriba de los esperado por el consenso a nivel de ingresos y de EBITDA.

Efecto de baja base de comparación y mejora secuencial en tráfico – El tráfico de pasajeros de OMA registró un incremento de casi 7 veces respecto al 2T20, que fue el punto más bajo por la pandemia. Con respecto al 1T21, se observó una mejora secuencial de 50%. En el acumulado a junio de 2021, el tráfico aumentó un 38.8% a/a aunque aún se encuentra un 31.7% por debajo del nivel de 2019.

Mayor ingreso aeronáutico por pasajero – Los ingresos aeronáuticos aumentaron 778.0% a/a, debido al aumento en tráfico de pasajeros y al incremento en ingreso por pasajero de 12.7% a/a.

Ingresos comerciales avanzan a menor ritmo – Las actividades comerciales, que además del volumen de tráfico están relacionados con el gasto de los pasajeros dentro del aeropuerto, vieron un incremento en ingresos de 87.8% a/a, cifra menor al aumento en tráfico. Destacó positivamente el aumento en estacionamientos (+580.0% a/a), mientras que las tiendas crecen a un ritmo más lento (+51.2% a/a) y la publicidad sigue viendo retrocesos (-18.0% a/a)

Diversificación – En este segmento se observó un aumento 114.3% a/a, impulsado principalmente por el aumento de 604.3% a/a en hotelería. Los servicios de Carga e Industriales mantuvieron un buen desempeño.

Empieza a ver dilución de costos – El total de gastos de operación aumentó 45.8%, ante el crecimiento en gastos variables de la mano con el mayor flujo de pasajeros; sin embargo, se observó una mejor dilución de gastos, donde el costo de servicios por pasajero disminuyó 85.6% a/a.

Recupera rentabilidad – Con lo anterior, los márgenes de rentabilidad volvieron a ubicarse en niveles similares a los pre pandemia. El margen EBITDA ajustado fue de 74.7%, mientras que en 2T20 fue de 7.2% y en 2T19 de 73.9%.