Mejor Desempeño – Alsea presentó resultados positivos, mejor a nuestras expectativas y las del mercado. Los ingresos crecieron 140% a/a, el EBITDA 415% a/a y finalizaron con una utilidad de P$139mn, que supera las pérdidas del trimestre previo, y las esperadas por el mercado.
Apoya base comparativa ventas – Las ventas presentaron un avance de 140.1% a/a, como resultado de la baja base de comparación del 2T20 cuando permanecieron cerrados los establecimientos por la pandemia, a lo que se suma el avance en ventas en Domino´s Pizza y Starbucks. Por país los ingresos en México crecieron 133.6% a/a. Europa 159.7% a/a y Sudamérica 121.5% a/a.
EBITDA – Como resultado de un mejor desempeño en ventas y eficiencias en costos por la reducción de mermas, así como eficiencias en gastos operativos y corporativos, el EBITDA reportado fue positivo con un ingreso de P$2,848 mn, frente a la pérdida de P$903 del 2T20.
Utilidad Neta – El resultado a nivel neto se atribuye al sólido desempeño operativo que compensó un mayor CIF.
México – Los resultados presentaron un incremento de 133.6% a/a como resultado de la reapertura de sus unidades, así como por el desempeño en ventas de entrega a domicilio y venta para llevar. Las ventas a través de sus plataformas en Domino´s Pizza, la tarjeta WOW, y las alianzas con los agregadores representaron en el trimestre el 21.6%. Cabe destacar que las marcas Domino´s Pizza y Starbucks presentan crecimientos de 14.3% a/a y de 14.1% a/a en ventas respecto a lo reportado en 2019. A nivel operativo el EBITDA ajustado fue positivo al sumar P$2,072 mn frente a los P$85 mn del 2T20, reflejando las mayores ventas y eficiencias en gastos de mano de obra, arrendamiento y servicios administrativos.
Europa – Las ventas de esta región representaron el 34.3% de las ventas consolidadas y crecieron 159.7% a/a, debido a la reapertura económica que permitió medidas menos estrictas en cuanto al aforo a las unidades. Las ventas a través de los servicios de entrega a domicilio representaron el 26.1% de las ventas. A nivel operativo se reportó un EBITDA de P$1,510 mn frente a la pérdida de P$191 mn reportada en el 2T20. Los resultados fueron impulsados por los apoyos gubernamentales en cuanto a salarios (ERTE) que lograron disminuir 20% los gastos de mano de obra, eficiencias en gastos y negociaciones de rentas.
Sudamérica – Los ingresos de la región crecieron 121.5% a/a, impulsado por la reapertura que se dio en la mayoría de sus mercados y que compensó la reinstauración de medidas de contingencia en Argentina y Chile, así como los disturbios sociales presentados en Colombia. Los resultados operativos fueron positivos, el EBITDA sumo P$344 mn como resultado de las estrategias de reducción de gastos relacionados con la pandemia, así como por los apoyos gubernamentales relacionados con mano de obra y los beneficios de las sinergias de las operaciones de Chile, Argentina y Uruguay.
Costo Integral de Financiamiento – El CIF se ubicó en P$789, mn un incremento respecto al 2T20, derivado de mayores pérdidas cambiarias relacionados con la variación del USD frente al MXN. El resultado fue compensado por la variación a favor de P$59 mn del efecto positivo de las opciones de compra y ventas del 21% que posee de Grupo Zena.
Deuda – La deuda neta consolidada de Alsea disminuyó P$1,548 mn, como resultado del decremento en la deuda por una revaluación positiva del tipo de cambio EURMXN por P$1,300 mn, y el prepago de deuda del crédito sindicado relacionado con la adquisición de Grupo Vips en España. La estructura de deuda permanece un 78% a largo plazo y el 22% a corto plazo. Los contratos de créditos de corto plazo fueron dispensados a junio de 2022. La razón Deuda Neta/ EBITDA se ubicó en 5.1x.
Implicación Positivo – Los resultados fueron positivos y mejor a nuestros estimados y los del mercado.
Nuestra perspectiva es optimista para la emisora dada la recuperación que siguen presentando las ventas en cada uno de sus formatos y de la mayor penetración que ha logrado en sus sistemas de entrega a domicilio. Hacia adelante las bases bajas de comparación y el proceso de reapertura seguirían impulsando las ventas de la compañía. El precio de la acción ya alcanzó nuestro PO2021 de P$40.0. Estaremos revisando el PO con la llamada de resultados, con el fin de obtener sus perspectivas de la empresa para el cierre de año y los riesgos sobre el impacto de la nueva cepa del virus en cada uno de sus mercados.