Resultados 2T21

Recuperación en utilidad – La utilidad neta se ubicó en P$1,070 mn, un alza de 51.6% a/a. El crecimiento en utilidad se vio impulsado por una menor generación de reservas.

Revisan al alza la guía – Bajío revisó al alza su expectativa de utilidad para 2021 a un rango de P$4,200-P$4,400 millones, que en el punto medio implica una revisión al alza de 15.4% respecto a la expectativa previa. En la comparación anual, se observaría un aumento en utilidad de 25.1% vs 2020.

Cautela en cartera de crédito –La cartera de crédito aumentó 7.1% a/a; sin embargo, Bajío revisó a la baja su expectativa de crecimiento a 3%-5% desde el 6%-8% esperado previamente. Cabe señalar que, contrario al sistema, Bajío enfrenta una base de comparación alta en la segunda parte del año.

Margen financiero – El margen antes de provisiones retrocedió 8.5% a/a. Bajío registra la mayor sensibilidad a tasas dentro de los bancos que cotizan en BMV, por lo que esperamos mejoras en este rubro ante posibles alzas de tasas de interés adicionales.

Crecimiento arriba del sector, esperan desaceleración – La cartera de crédito total incrementó 7.1% a/a, viendo un ligero repunte respecto al crecimiento acumulado a mayo, aunque Bajío espera una desaceleración en la segunda mitad del año de acuerdo con la nueva guía. Por tipo de crédito, empresarial (79.7% de la cartera) aumentó 4.6% a/a, superando así el crecimiento del sistema. El mayor crecimiento se observa en segmentos que pesan menos en el total. Gobierno (11.5% de la cartera) creció un 69.6% a/a mientras que consumo (1.4% de la cartera) aumentó 17.1% a/a.

Crecimiento en depósitos, mejora fondeo – Los depósitos crecieron 14.1% a/a, en donde los depósitos a la vista aumentaron 34.2% a/a mientras que los depósitos a plazo crecieron 2.7% a/a. Este cambio en mezcla de depósitos favorece el costo de fondeo, el cual pasó de 4.2% en 2T20 a 3.1% en 2T21.

Menores tasas afectan margen – El margen financiero, antes de provisiones, disminuyó 8.5% a/a, ante la disminución en tasas de interés, ya que en el período la TIIE disminuyó 175 pb. De acuerdo con Bajío, esto impacto al margen en P$1,119 millones. A nivel de margen ajustado, se observó el beneficio del menor costo de riesgo, que se ubicó en 1.54% vs 3.39% en 2T20, cuando la empresa generó reservas adicionales de manera preventiva. Con lo anterior, las estimación preventiva retrocedió 61.1% a/a y el margen ajustado aumentó 17.8% a/a.

Buen desempeño en ingresos distintos a intereses – En ese renglón se observó un crecimiento de 46.7% a/a. Por tipo de ingreso el aumento anual fue: Comisiones netas 19.0%, Intermediación 265%, y otros 9.1%.

Mantiene capitalización alta – El ICAP preliminar de junio, que ya reconoce el pago de dividendos aprobado por CNBV, se ubicó en 17.54%.

Mejora en cifras – Vemos positiva la recuperación en utilidad de Bajío, además de la revisión en alza en guía. Hacia adelante, creemos que la expectativa de alzas en tasas será favorable para el banco.