Reporte Mixto – Bimbo reporto cifras mixtas, por arriba de nuestras expectativas y las del mercado. Los ingresos retrocedieron 2.9% a/a por el impacto del tipo de cambio, y el EBITDA 1.46% a/a, frente a un avance de 18.5% a/a en la utilidad neta.
Rentabilidad – El margen bruto se contrajo 70 pb, por el menor desempeño en ventas y mayores costos de materias primas. Los gastos mostraron ahorros en productividad así como eficiencias en distribución y compensaron el cargo no monetario de USD$38mn del ajuste de pasivo en los Planes de Pensiones Multipatronales –MEPPS-. El EBITDA retrocedió 1.4% a/a, con una expansión de 20 pb en Margen.
Utilidad – La utilidad creció 18.5% a/a por el crecimiento en la utilidad operativa del 2.47% a/a, así como por menores impuestos y una estabilidad en CIF. Con estos resultados la empresa mantiene un nivel de valuación por debajo del cierre del 2020.
EEUU impacta tipo de cambio – Las ventas presentaron un retroceso de 13.5% a/a afectadas por la depreciación del USD frente al MXN en el trimestre. En términos de USD crecieron 0.9% a/a. La región presentó una base de comparación difícil por el aumento en el consumo derivado de la pandemia. Sin embargo, la compañía logró crecer por la recuperación del canal de Foodservice, una buena ejecución de las marcas y la ganancia de mercado que ha logrado en la región. El margen bruto retrocedió 70 pb afectado por la debilidad en ingresos y mayores costos de materia prima. Las eficiencias en gastos fueron presionadas por un cargo de US$38mn en los Planes de Pensiones Multipatronales en EEUU –MEPPs-, reflejando los niveles de las tasas de interés. Como resultado de lo anterior el EBITDA retrocedió 11.1% a/a.
Fuerte crecimiento en México impulsan precios – Los ingresos en México crecieron 14.7% a/a. El resultado fue apoyado por mayores precios y el avance en volúmenes ante la recuperación del canal de conveniencias y autovend, atribuido a la reapertura de oficinas y de centros turísticos. A nivel operativo el margen bruto presentó una baja de 10 pb, como resultado del alza de materias primas. Los gastos fueron por debajo de 2T20, donde se elevaron por la pandemia, a lo que se suman eficiencias en productividad a lo largo de la red de distribución. El EBITDA creció 28.9% con un avance en margen de 210 pb.
Latinoamérica presionan monedas – Los ingresos retrocedieron 1.7% a/a, a tipo de cambio constante se reporta un avance de 13% a/a, con crecimiento en Chile, Perú y Brasil, frente al menor crecimiento en Colombia por eventos sociales. El margen bruto retrocedió 110 pb. Los gastos se presionaron por las disrupciones de Colombia y el incendio de una planta en Argentina, así como gastos de reestructura en Brasil. El EBITDA presentó un retroceso de 8.6% a/a, con una contracción de 50 pb en margen.
Europa, Asia y África positivo – Los mercados de la región presentaron un desempeño positivo con un avance de 13.2% a/a. Iberia siguió reportando el beneficio de las adquisiciones de las plantas de Medina Y Paterna, además de reportar un mejor desempeño en el canal de QSR. A nivel operativo el margen bruto cayó 160 pb por mayores costos; sin embargo, el EBITDA ajustado presentó un avance de 36.3% a/a con una expansión en margen de 110 pb.
Utilidad – La utilidad creció 18.5%, por la utilidad de operación, la estabilidad en el costo financiero y el beneficio de una menor tasa efectiva de impuestos sobre la renta.
Eventos Recientes – Adquiere empresa en EEUU
+ Anunció la adquisición de Emmy´s Organics en EEUU, empresa de galletas orgánicas y libre de gluten. No se revela el monto de la adquisición.
+ Completo la adquisición de Cerealto Siro Foods en Medina del Campo España. Empresa que fabrica pan dulce para Mercadona y otros clientes.
+ Emitió USD$600 millones en bonos internacionales a una tasa de 4.0% con vencimiento a 2051, a través de Bimbo Bakeries USA. Los recursos fueron usados para fines corporativos y el pago de una línea de crédito revolvente por USD$2,000 mn.
Perspectiva Neutral – Los resultados fueron por arriba de lo esperado a nivel operativo y neto. Vemos un buen desempeño en las operaciones de México, EEUU y EAA a pesar de las bases de comparación elevadas, ligado a la reactivación de la economía y el mejor desempeño de los canales de conveniencia e institucionales. Consideramos que los resultados para la segunda parte del año deberían mantener esta tendencia. Para los siguientes trimestres las presiones por tipo de cambio en EEUU serán menores.