BOLSA

  • Los índices accionarios en EEUU finalizaron la sesión en terreno positivo impulsados por datos económicos y reportes corporativos que han superado expectativas aunado a precios atractivos de algunas emisoras. Derivado de lo anterior, el S&P toco un nuevo máximo.
  • Los sectores que más avanzaron en el S&P fueron: Tecnológicas (+0.6%), Cuidado de la Salud (+0.7%) y Comunicaciones (+0.3%).
  • En la parte corporativa, las acciones de Disney (+5.2%) subieron tras reportar una UPA de USD$0.80 vs USD$0.55 esperados. Los ingresos fueron mejores. Los parques aumentaron +307.6% en ingresos y los suscriptores sumaron 116 millones arriba de los 114.5 estimados
  • En México el IPC finalizó la jornada en terreno negativo. Las acciones que registraron los mayores retrocesos fueron: GMEXICO (-3.2%), TELEVISA (-3.1%) y ALFA (-2.6%)

ECONOMÍA

  • El Departamento de Agricultura de EEUU revisó a la baja sus previsiones de producción de algunos productos agrícolas como el maíz, la soya, y el trigo, para este y el próximo año, derivado de condiciones climáticas adversas. Tras conocerse el informe, el precio del maíz subió 6.3%.
  • El Banco de México incrementó 25 pbs en la tasa de interés, llevándola a 4.50%. La decisión no fue unánime, pues dos miembros buscaban mantenerla sin cambios. La justificación del movimiento estuvo centrada en el deterioro de la inflación, mientras que para la actividad advierten riesgos.
  • Durante julio se crearon 116.5 mil nuevos puestos de trabajos formales en México, con lo que la afiliación al IMSS alcanzó su mayor nivel en 15 meses, pero no superó los niveles prepandémicos. Al terminar la sesión, el dólar se apreció 0.1% frente a la cesta de divisas; el USDMXN subió a $19.95 (+4 cts).

En las Próximas Horas

Mañana se conocerá en EEUU la confianza del consumidor de EEUU medida por la U. de Michigan, preliminar de agosto; también se conocerá la inflación al consumidor de Francia para julio y la balanza comercial de la Eurozona de junio.