Persiste caída, aunque a menor ritmo – De acuerdo con las cifras de la CNBV la cartera de crédito de la banca múltiple, en términos nominales, disminuyó 3.1% a/a en agosto de 2021, por lo que suma 10 meses consecutivos con caídas; sin embargo, el ritmo de la disminución es menor al observado en meses previos. Por su parte, la morosidad fue de 2.32%, vs el 2.06% de agosto de 2020.
Empresarial sigue retrocediendo – La cartera de crédito empresarial disminuyó 9.2% a/a, como reflejo de una lenta reactivación en la demanda de crédito, además del cuidado en selección de los bancos.
Consumo aminora la caída– El crédito a consumo sigue cayendo (-0.4% a/a), principalmente por las disminuciones en tarjeta de crédito (-2.0%) y créditos personales (-6.7%), mientras que los créditos de nómina registran un mejor desempeño (+3.8%).
Hipotecario mantiene tendencia – Registró un alza de 9.5% a/a en cartera, con lo que la tendencia de crecimiento se mantiene.
Efecto de menores reservas – A agosto de 2021, la utilidad neta acumula un crecimiento de 47.0%, principalmente por la menor generación de reservas respecto al año pasado (-43.5% a/a).
Capitalización alta – En julio de 2021, el ICAP de la banca fue de 18.4%, el cual sigue siendo un nivel alto respecto a los niveles históricos de la banca y a lo requerido por regulación.
Bancos que cotizan en BMV
Para lo bancos que cotizan en BMV, la cartera de crédito registra una ligera disminución de 0.1% a/a, mostrando un mejor desempeño respecto a la caída de 3.1% a/a para el total del sector. El banco con el mayor crecimiento es Compartamos (+17.5%), seguido de Bajío (+5.7%). En contraste, el mayor retroceso lo registra Santander (-3.5%). La morosidad se mantienen controlada en 2.25% en promedio para los bancos que cotizan, mientras que el ICAP es alto, al ubicarse en 21.4% al cierre de julio de 2021.
La utilidad neta de la banca registra un crecimiento de 47.0% en lo acumulado a agosto de 2021, la disminución en generación de reservas de 43.5% a/a es el principal elemento que explica dicho aumento. Para los bancos dentro de la BMV, los mayores aumentos en utilidad los registran Compartamos e Inbursa, que a su vez son los que registran la mayor disminución en reservas. Por otro lado, a nivel de margen financiero, antes de descontar reservas, se observan disminuciones, debido a la mezcla de la cartera y el efecto de tasas de interés. En cuanto a gastos, destacamos que la mayoría de los bancos los han mantenido bajo control. Para el sector se observa un aumento de 3.0% a/a, cifra por debajo de inflación.
Bancos que cotizan en BMV
En el año, en promedio del precio de los títulos de los bancos acumula un alza de 20.9%, mientras que en 2020 el sector vio un ajuste de 18.0%. En promedio, los bancos cotizan a 1.2x su valor en libros, ligeramente por debajo de su promedio de los últimos tres años que es de 1.3x. En general, se observa una correlación positiva entre niveles de ROE y múltiplo P/VL, por lo que de observarse las mejoras en rentabilidad que se anticipan podríamos ver niveles de valuación más altos. El mayor descuento vs su valor en libros lo registra GFInbur, mientras que el mayor premio se observa en Regional y GFNorte, que a su vez registran los ROE´s más altos entre comparables.