Económico 
Perspectiva. Pese a la lectura positiva de las cifras de seguro de desempleo en EE.UU. (ver calendario), estimamos que el apetito por riesgo se vea deteriorado, considerando: el endurecimiento de las medidas en algunos países, como el Reino Unido, para evitar la propagación de la variante Ómicron del virus (OMS estima que es 4.2 veces más contagiosa que Delta); el recorte en la calificación a “default restringido” de las desarrolladoras chinas Evergrande y Kasia, por parte de Fitch; y, a la espera de las cifras de inflación en EE.UU. (mañana), que pudieran afectar las expectativas sobre futuros ajustes en la política monetaria. En respuesta a ello, el rendimiento del treasury a 10 años desciende a 1.48% (-4.3 pb.) y el índice dólar se fortalece 0.2%, aunque devolvió parte de sus alzas iniciales después de conocerse el dato de empleo en EE.UU. El USDMXN se cotiza en $21.01 (+8 cts.), tras tocar un máximo de $21.06. El precio del petróleo WTI cae a 71.5 dpb (-1.2%) y el oro se debilita 0.3%.
MX: Inflación al consumidor noviembre. La variación interanual del indicador pasó de 6.24 a 7.38%, la mayor desde 2001 y arriba de lo esperado por el consenso (7.24%). Al interior, el índice subyacente se aceleró de 5.19 a 5.67%; el no subyacente, de 9.47 a 12.61%.
A seguir. Subastas de mercado de dinero y la revisión al dato de inventarios mayoristas para octubre en los EE.UU.
Bursátil
Interrumpen alzas; a la espera de la inflación. Los futuros de los índices accionarios estadounidenses registran movimientos negativos, con lo que se interrumpiría la racha tres sesiones al alza, ante las menores preocupaciones por el impacto que tendría la variante ómicron, la cual podría ser menos severa que la anteriores. En ese sentido, las acciones de empresas relacionadas al turismo, como aerolíneas y cruceros, registran retrocesos luego de las alzas que observaron en jornadas previas. El mercado permanece a la expectativa de la publicación de la cifra de inflación correspondiente a noviembre que se publica mañana, en donde se anticipa que la cifra siga ubicándose en niveles elevados, lo cual a su vez terndría un impacto en la política monetaria de la Reserva Federal, que podría acelerar el tapering o incluso realizar alzas en tasas antes de lo previsto. El día de hoy, destacó la publicación de las solicitudes de seguros por desempleo, que se ubicaron en 184 mil, nivel por debajo de las 211 mil esperadas. En México, se dio a conocer la inflación de noviembre, que fue 7.37%, manteniéndose elevada.
Positivo
- ASTRAZENECA: Anunció que su tratamiento de anticuerpos Covid-19 obtuvo la aprobación de la FDA para pacientes que no logren la protección adecuada mediante las vacunas.
- CVS HEALTH: Anunció una nueva guía en donde espera una utilidad ajustada por acción de USD$8.10 a USD$8.30 en 2022 e ingresos mejores a los estimados, así mismo revisó al alza la guía 2021.
- FIBRA MTY: Concluyó la adquisición de un inmueble industrial por un monto total de US$ 22.4 millones. El inmueble se encuentra ocupado por la división DHL Supply Chain México, enfocada en servicios para la cadena de suministro industrial.
- KOF: Fitch Ratings subió la calificación en escala internacional de largo plazo de ‘A-‘ a ‘A’ y eliminó estatus Bajo Observación- Ratificó largo plazo nacional en ‘AAA(mex)’ y corto plazo en ‘F1+(mex)’. La perspectiva estable.
- VESTA: Cerró la venta de dos propiedades industriales equivalentes a 1,371,129 de pies cuadrado localizados en Querétaro y Ciudad Juárez, La operación fue por US$ 107.8 millones.
Neutral
- APPLE: Anunció que logró retrasar los cambios de su App Store, respecto al fallo anterior en donde se le ordenó que permitiera a los desarrolladores ofrecer alternativas de pago fuera de la App Store.
- HCITY: Hoteles City Express, anunció el cierre de la venta del «Hotel Carlton» ubicado en la Ciudad de México por¨P$36.0 millones como parte de la estrategia de reciclaje de activos y liquidez de la Compañía.
Negativo
- GAMESTOP: Cae en pre mercado después de anunciar una mayor pérdida en comparación con el año anterior, así mismo mencionó un citatorio de la SEC respecto a la negociación de sus acciones.
Cambios
Ante menores preocupaciones por Ómicron, en la sesión de ayer el peso regreso a niveles debajo de 21.00 por mayor apetito de riesgo de los inversionistas. El día de hoy tras un dato de inflación de noviembre en México por arriba de lo esperado, regresa a operar arriba del 21.00.
Pfizer dijo que aunque se reduce la protección contra Ómicron con dos dosis de su vacuna, en una prueba de laboratorio que hicieron vieron que tres dosis de la vacuna neutralizó la variante y que podrían distribuir una vacuna mejorada en marzo de 2022.
Los inversionistas esperan la cifra de inflación de Estados Unidos que se publicará mañana. Su atención también está en la decisión del banco central de la próxima semana también y se espera que la Reserva Federal anuncie un ritmo más rápido de reducción, mientras que el Banco Central Europeo puede dar alguna orientación sobre los planes para el final de su programa de compra de activos pandémicos.