BOLSA

  • Los principales índices accionarios en EEUU lograron finalizar la jornada al alza, luego de que durante la mayor parte de la sesión operaron en terreno negativo. Ante la corrección observada en los mercados en lo que va del año, algunos inversionistas aprovecharon puntos de entrada.
  • Los sectores que más ayudaron al desempeño del S&P 500 fueron: Consumo disc. (+1.2%), Tecnológicas (+0.3%) y Comunicaciones (+0.4%).
  • En temas corporativos, las acciones de IBM subían en las operaciones posteriores al cierre luego de que reportó un crecimiento en ingresos de 6% en el 4T21.
  • En México el IPC finalizó la jornada a la baja. Las acciones que registraron las mayores bajas fueron: MEGA (-4.0%), GMEXICO (-3.9%) y PEÑOLES (-3.7%).

ECONOMÍA

  • El PMI del sector manufacturero de EEUU se ubicó en 55.0 pts en enero, de acuerdo a la cifra preliminar, menor al dato anterior y al estimado por el consenso, y de hecho marcó un mínimo de 12 meses. El del sector servicios también decepcionó al ubicarse en 50.9 pts.
  • La inflación al consumidor de México se desaceleró a 7.12% a/a en la primera quincena de enero. La moderación se explica por el componente no subyacente (energéticos), mientras que el subyacente se aceleró por el rubro de mercancías.
  • El dólar se apreció 0.3% contra sus principales pares; el USDMXN subió 12 cts y cerró en $20.57. Por su parte, el precio del petróleo (WTI), cayó 1.3%, cerrando en 84.0 dpb, aunque durante la jornada tocó un mínimo de 82.2 dpb, su menor nivel en 10 sesiones.

En las Próximas Horas

Mañana se conocerá en EEUU la confianza del consumidor del C. Board, y el índice de actividad manufacturera de Richmond, ambos de enero; en México se conocerá el Igae de noviembre.