Resultados Mixtos – La compañía reportó por debajo de lo esperado, ya que a pesar de que en algunas regiones los volúmenes continúan estables y de que el escenario de precios es bastante favorable, los resultados se vieron impactados por el incremento en costo de energéticos, materias primas y cemento comprado.
Márgenes – El margen operativo presentó un decremento de 115 pb, con un incremento en el costo de ventas de 68.8% a 69.9% sobre ventas, en términos de margen EBITDA la disminución fue de 162 pb.
Utilidad Neta – La compañía presentó una utilidad de USD$195 mn, comparado con una utilidad de USD$70 mn en el 4T20, la mejora refleja menores gastos financieros, menores impuestos a la utilidad y una variación positiva en instrumentos financieros.
Apalancamiento – La deuda neta se redujo USD$1,706 millones durante el año, con lo que continúan avanzando en el desapalancamiento, el cual cierra el trimestre en 2.9x deuda neta / EBITDA. El 90% de la deuda está en tasa fija.
Mejora en Ventas – Las Ventas Netas Consolidadas incrementaron 3.5% a/a, derivado de mayores precios en moneda local en casi todas las regiones y productos. Por otro lado vemos una disminución del EBITDA en términos Comparables y por fluctuaciones cambiarias del 4.0% a/a, el buen desempeño de EMEA y SCAC, contribuyeron favorablemente al resultado.
México – Los volúmenes de cemento disminuyeron 4.0% a/a, por otro lado, el concreto y agregados aumentaron 2.0% a/a y 4.0% a/a, respectivamente. Adicional a lo anterior y a precios fuertes, las ventas incrementaron 1.0% a/a. En México a nivel acumulado 2021, las ventas incrementaron 17.0% a/a en MXN, impulsadas por volúmenes fuertes e incrementos en los precios del cemento y concreto. También durante el año se vio un repunte en la economía formal y volúmenes de cemento a granel y de concreto, por un crecimiento en manufactura, almacenes y construcción de redes de logística. Lo anterior fue contrarrestado por el incremento en costos de energía.
EEUU – Las ventas aumentaron 8.0% a/a, con una variación anual en volumen del +0.0%, +4.0% y -1.0% en cemento, concreto y agregados, respectivamente. Durante el trimestre reportaron una baja en EBITDA de 7.0% a/a, ya que los costos de energía e importaciones contrarrestaron el efecto por volúmenes estables e incremento en precios. El sector residencial continúa siendo el que más contribuye al mejor desempeño.
Resto del Mundo – En las demás regiones del mundo, las ventas incrementaron 1.0% a/a y 2.0% a/a, en EMEA y Centro, Sudamérica y el Caribe, respectivamente. En EMEA los volúmenes del cemento, concreto y agregados disminuyeron anualmente 5.0%, 2.0% y 1.0%, respectivamente. Filipinas presentó un impacto en volúmenes derivado de un súper tifón en la parte central del país. Por otro lado, en Colombia la industria presentó un impulso gracias a proyectos de vivienda e infraestructura.