Económico

Perspectiva. Si bien, la invasión rusa en Ucrania sigue avanzando (bombardeos cerca de la frontera con POL), prevemos que, ante la expectativa de que haya algún progreso en la ronda de negociaciones de hoy y después de que CHI negó haber otorgado apoyo militar a RUS, se modere la aversión al riesgo en mercados financieros. Sin embargo, no podemos descartar algo de cautela mientras se espera el resultado final de las pláticas entre RUS y UKR y entre los EE. UU. y CHI, así como ante los nuevos confinamientos en CHI (ciudad de Shenzhen – insumos para sector tecnológico) y previo al anuncio de la Fed (miércoles) y otros Bancos Centrales. Ante la expectativa de que la Fed aumente la tasa objetivo esta semana y en un contexto de mayor apetito por riesgo, el rendimiento del treasury a 10 años asciende a 2.08% (+8.8 pb.). Al tiempo que el índice dólar retrocede 0.2%, el USDMXN baja a $20.87 (-4 cts.). Con la esperanza de progresos en las negociaciones RUS-UKR y dados los nuevos confinamientos en CHI, materias primas se debilitan: el petróleo WTI cae a 104.7 dpb (-4.2%) y el precio del gas natural en EUR declina 5.8%; el oro pierde 1.2%; la cotización del trigo exhibe una corrección de 2.5%.

A seguir. Hoy, subastas de mercado de dinero en los EE. UU.; y, por la noche, indicadores de actividad industrial, inversión y consumo en CHI. En los próximos días, cifras de actividad industrial en la EZ y de ventas al menudeo en los EE. UU., y los anuncios de política monetaria de la Fed, el BoE y el BoJ.

Bursátil

Esta semana reunión de la FED. Los futuros de los mercados accionarios estadounidense operan mixtos, en una semana relevante para los inversionistas, ya que se llevará a cabo la reunión de dos días de la FED donde se anticipa un alza en la tasa de referencia de 0.25 pb,  adicional a los anuncios que realice el Banco Central respecto a las nuevas previsiones de inflación y crecimiento económico en un escenario en el que la guerra entre Ucrania y Rusia y el incremento en materias primas pone en peligro la estabilidad de la inflación. También hay atención en las negociaciones de hoy entre Rusia y Ucrania, mientras el ataque ruso continua. Se sigue teniendo el incremento de infecciones de Covid-19 en China, y el cierre de la zona tecnológica amenaza con interrumpir aún más la cadena de suministro, así como el cierre marítimo y terrestre derivado del conflicto bélico. Otros datos que seguir esta semana es el precio del petróleo, pese a que se observa menor presión, debido a las esperanzas de mayores suministros, los niveles del WTI en la mañana rondan los USD$104.7 por barril, representan un alza de 39.2% en lo que va de 2022.

Positivo

  • LOCKHEED MARTIN: Alemania compraría hasta 35 aviones de combate F-35 de la compañía.

Neutral

  • AXTEL: Fitch Ratings afirmó las calificaciones en escala internacional de largo plazo en moneda local y moneda extranjera de Axtel, S.A.B. de C.V.(Axtel) en ‘BB’. La perspectiva se mantuvo en estable.

Negativo

  • ALIBABA: Las preocupaciones sobre la exclusión de EEUU, así como por el impacto de nuevos contagios de Covid-19 en el centro tecnológico de Shenzhen están impactando la acción en preapertura.
  • COUPANG: Cae en pre mercado después de que un fondo de Softbank vendiera USD$1,000 millones de su participación.
  • FORD MOTOR: A pesar de que circulara en medios que la compañía estima una caída en ventas en EEUU del 12% por escasez de piezas