Económico 
Perspectiva. Estimamos altamente probable que el apetito por riesgo sea negativamente impactado por el aparente estancamiento en las negociaciones entre RUS-UKR y ante la evolución del conflicto (nuevos bombardeos cerca de la frontera con POL, EE. UU. alerta que RUS podría amenazar con armas nucleares), lo que sigue alimenta la incertidumbre y debilita la expectativa económica mundial; será relevante también la llamada entre líderes de EE. UU. y CHI sobre la guerra en UKR. Por otro lado, parte de la atención la tendrán los comentarios programados para hoy de algunos miembros de la Fed. Finalmente, no descartamos volatilidad adicional por el vencimiento de futuros y opciones (triple witching). Favorecidos por una mayor aversión al riesgo, el rendimiento del treasury a 10 años baja a 2.16% (-1.4 pb.) y el índice dólar se fortalece 0.4%. Tras subir ayer 8.4%, el precio del petróleo WTI retrocede 0.2%, a 102.8 dpb; similarmente, el precio del oro (-0.2%) devuelve parte de sus ganancias de ayer (+0.8%). El USDMXN exhibe movimientos marginales y se cotiza en $20.50 (-2 cts.), su sexto día a la baja.
A seguir. Hoy, declaraciones de Presidentes de la Fed de Minneapolis y Richmond. La próxima semana, en el frente global, las apariciones públicas del los titulares de la Fed, BCE y BoE, y cifras preliminares del PMI manufacturero en la EZ; en MX, la inflación para la 1Q marzo, el Igae para febrero y el anuncio de política monetaria del Banxico.
Bursátil
Continua la volatilidad dentro de los mercados. Los futuros de los mercados accionarios en EEUU operan con movimientos a la baja; sin embargo, en la semana el mercado apunta a terminar en terreno positivo. Los inversionistas continúan monitoreando la evolución del conflicto bélico, en donde los bombardeos rusos persisten, mientras que se espera el resultado de la reunión entre el presidente estadounidense y el mandatario chino, quienes discutirán sobre el conflicto.
Positivo
- MODERNA: Estaría buscando la aprobación de la FDA para un segundo refuerzo de su vacuna contra covid-19 para adultos mayores de 18 años.
- BOEING: Circula en medios que la compañía podría estar en conversaciones con Delta Airlines para un pedido de hasta 100 aviones 737 Max 10
Neutral
- GAP: Informó que concretó la colocación en México de 50 millones de CB de largo plazo con un valor nominal de P$100, sumando un monto total de P$5,000 millones, en dos tramos bajo la modalidad de vasos comunicantes.
- TRAXION: Firmó un acuerdo para adquirir MEDISTIK, empresa de servicios 4PL en medicamentes, a un precio de P$1,567 millones en efectivo. MEDISTIK proyecta para 2022, ingresos por alrededor de P$625 millones y con margen EBITDA de aproximadamente 35%.
- AEROMEXICO: Informó que concluido exitosamente su proceso de reestructura financiera y ha salido de su procedimiento bajo el Capítulo 11.
- HCITY: Anuncia Venta del 50% de la Participación Accionaria de un Portafolio de Hoteles en Tijuana y Ensenada. El valor total pactado del portafolio se ubicó en $539,229,000, el pecio de la transacción representa un cap rate de 9.5%. Continuará operando bajo el esquema de franquicia.
Negativo
- FEDEX: Cae en pre mercado ya que a pesar de superar el estimado en ingresos, en términos de utilidad quedó por debajo de lo esperado, los resultados se vieron afectados por escasez de trabajadores.
- GAMESTOP: Derivado de problemas en la cadena de suministro y la variante ómicron, la temporada navideña se vio impactada por lo que la compañía reportó una pérdida inesperada, a pesar de ingresos por arriba de lo esperado.
- US STEEL: Cae en pre mercado después de compartir una guía por debajo de lo esperado, como consecuencia del incremento en costos de materias primas.
Mercado de dinero
El bono mexicano de 10 años valuó en 8.43% (-15pb). La curva de Mbonos se apreció, de nuevo con sesgo de aplanamiento, mientras el mercado digiere el más reciente comunicado de la FED donde refuerzan la necesidad de extender más de lo previsto el ciclo restrictivo de alza de tasas para poder contener la inflación. El spread de tasas entre México y EEUU en el nodo de 10 años baja a 626pb.
En la apertura, esperamos que los Mbonos se mantengan alrededor de niveles de cierre, atentos al desarrollo de la guerra tras la amenaza de Rusia nuevamente advirtiendo que atacará cualquier convoy de armas que envíen EEUU y aliados a Ucrania. El bono estadounidense de 10 años cerró en 2.17% (-2pb) y en la apertura baja a 2.15%.