Resultados 1T22

Reporte Débil – Los ingresos fueron por arriba de nuestros estimados y los del consenso de mercado, impulsado por mejores precios y volumen. No obstante, los resultados operativos y neto fueron menor a lo esperado.

Incrementa precios en todos sus mercados – Los ingresos consolidados crecieron impulsado por mayores precios en y un mejor desempeño en ventas en todas las regiones. Por mercado los ingresos de Europa avanzaron 28% a/a, seguido de Gimsa +20% a/a, Gruma Corp +17% a/a, Centroamérica +16% a/a, y Asia y Oceanía +2% a/a.

Rentabilidad – El margen EBITDA presentó una contracción de 262 pb, como resultado de mayores precios de materia prima, gastos de mano de obra y de distribución, principalmente en EEUU y Europa. Así como por una ganancia extraordinario por la recuperación de seguros en Europa en el 1T21.

Utilidad Neta – Presentó un retroceso de 4.8% a/a, por los efectos operativos y una mayor tasa efectiva.

EEUU mayor demanda de productos Los ingresos crecieron 17% a/a como resultado de mayores precios y de un aumento en el volumen de venta de 5%, destacando el incremento en la demanda de harina de maíz y de la demanda de clientes industriales y del canal minorista. El margen bruto se contrajo 360 pb ante el aumento en costos de materia prima, así como de mano de obra. A lo que se sumaron mayores gastos de administración por comisiones y fletes. Derivado de lo anterior el EBITDA retrocedió 2% con un retroceso en margen de 300 pb.

GIMSA impulso por precios Los resultados en México mostraron un avance en ingresos de 20% a/a, resultado del incremento en precios implementados en 2021 y recientemente en febrero de 2022, ya que el volumen se mantuvo sin cambios. El margen bruto presentó una expansión de 160 pb por el mejor desempeño en ventas que compensó el aumento en costo del maíz. Los gastos de administración como porcentaje de las ventas bajaron, por lo que el EBITDA creció 37%, con una con un avance en margen de 160 pb.

Europa presión por inflación Este mercado mantuvo un fuerte crecimiento en el negocio de tortilla y en los canales minorista e institucional. Los ingresos crecieron 28% a/a, por un mejor desempeño en precios y un avance en volumen de 19% a/a. El aumento en materias primas repercutió en una contracción en margen bruto de 120 pb, por su parte los gastos de venta aumentaron 14% a/a por mayores presiones inflacionarias y presiones en la cadena de suministro. El EBITDA retrocedió 64% a/a con una baja en margen que pasó de 18.9% a 5.3%.

Centroamérica Las ventas aumentaron 16% a/a como resultado de mejores precios y un aumento en volumen de 5% a/a. El margen bruto se contrajo 110 pb por mayores costos de maíz, servicios y combustibles. Los gastos presentaron una mejora respecto al trimestre previo. El EBITDA también presentó una contracción en margen de 190 pb.

Asia y Oceanía – El mercado reportó un avance en ingresos de 2% a/a, impulsado por un avance en volumen de 4% a/a y mayores precios. Las presiones en costos de insumos y gastos relacionados con la pandemia en la región, generaron una contracción en margen bruto de 320 pb. Los gastos mostraron un incremento de 1% a/a. Derivado de lo anterior el EBITDA retrocedió 21% a/a con una contracción en márgenes de 300 pb.

Utilidad Neta La utilidad retrocedió 4.8% a/a, afectada también una mayor tasa efectiva de impuestos que pasó de 37.7% a 39.3% lo cual fue parcialmente compensado con un mejor CIF debido a ajustes de cambiarios.

Perspectiva Negativa Los resultados fueron por debajo de lo esperado por el mercado a nivel operativo y neto, estimamos una reacción negativa en el precio de la acción. A pesar de los aumentos en precios y eficiencias a nivel operativo, la empresa no pudo compensar el avance que reportan los principales insumos a nivel internacional. Con lo que prevemos que de mantenerse este escenario la rentabilidad de la empresa seguiría bajo presión.