Resultados 1T22

Recuperación en tráfico – En el 1T22, el tráfico de pasajeros incrementó 69.9% a/a, mientras que en la comparación vs 1T19 el tráfico aumentó 5.8%, lo anterior gracias a la recuperación del sector turístico.

Crecimiento en ingresos – El incremento en tráfico de pasajeros y los mayores ingresos por pasajero se reflejaron en un crecimiento de ingresos (excluyendo construcción) de 85.4% a/a.

Mejora rentabilidad – Los gastos de operación incrementaron 20.4 a/a, con esto, los márgenes de rentabilidad operativa y margen EBITDA sobre ingresos sin construcción vieron expansiones significativas, en términos de EBITDA el margen incrementó 835 pb.

Reporte en mejor a lo esperado – Los resultados estuvieron mejores a lo esperado por el consenso tanto a nivel de ingresos como de utilidades.

Tráfico del 1T22 – En el trimestre, el tráfico de pasajeros se ubicó mejor que los niveles del 1T19 en 5.8% (prepandemia), mientras que el tráfico de pasajeros aumentó 69.9% en la comparación con el 1T21. Así mismo, en el trimestre se registró la apertura de 2 rutas nacionales y 3 internacionales. Los aeropuertos que mostraron las mayores tasas de crecimiento en el trimestre: Montego Bay +204.5% a/a, Vallarta +138.9% a/a y Kingston +132.4% a/a, mientras que los dos principales aeropuertos de Gap también siguieron reflejando la tendencia de recuperación: Guadalajara +53.6% a/a y Tijuana +49.5% a/a.

Ingresos aeronáuticos – Registraron un crecimiento de 85.9% a/a, impulsados por el mayor tráfico de pasajeros. En el aeropuerto de México incrementaron 77.4% a/a, en Montego Bay 185.6% a/a y en Kingston 115.4% a/a.

Ingresos no aeronáuticos – Aumentaron 83.6%, tal incremento se explica por el aumento en tráfico y por el crecimiento en ingreso no aeronáutico por pasajero de 8.1% a/a. Dentro de los rubros que más contribuyeron a este renglón de ingresos destacamos: Duty free, Alimentos y bebidas, Locales comerciales, arrendadora de autos y tiempos compartidos, que en conjunto incrementaron 91.2% a/a.

Mejora en márgenes – En el 1T22 el margen EBITDA, calculado sin IFRIC 12, se ubicó en 73.8%, una mejora respecto al 65.5% observado en 1T21. Lo anterior se debe al mayor volumen de pasajeros, que impulsó los ingresos, mientras que los gastos crecieron en menor medida.

Crecimiento en Utilidad – La utilidad neta incrementó 118% a/a como resultado de la mejora a nivel operativo, lo anterior fue parcialmente contrarrestado por un incremento en el impuesto a la utilidad y una disminución del efecto por conversión de moneda extranjera.

Deuda – El monto de la deuda neta fue de P$14,363 millones a/a, explicado principalmente por la colocación de certificados bursátiles por P$9,000 millones. Sin embargo, el indicador de deuda neta y EBITDA permanece en niveles bajos de 1.12x.