Crecimiento nominal – De acuerdo con las cifras de la CNBV, la cartera de crédito de la banca múltiple, en términos nominales, registró una variación de 9.3% a/a a mayo de 2022. Por su parte, la morosidad fue de 2.41% vs el 2.52% de mayo de 2021.
Empresarial repunta – La cartera de crédito empresarial aumentó 9.8% a/a, lo cual representa un mayor ritmo de crecimiento respeto a inicios de año.
Crecimiento en consumo – De manera anual el crédito a consumo aumentó 11.0% en cifras nominales. Por segmento los incrementos a/a fueron: Nóminas +13.4%, Tarjeta de crédito +10.4% y Personales +10.1%.
Hipotecario mantiene tendencia – Incrementó 10.7% a/a, siendo el tipo de crédito que ha mantenido una tendencia de crecimiento más sostenida.
Gobierno – El crédito a entidades gubernamentales creció 3.0% a/a, en donde crédito a Edos. y Municipios aumentó 5.1% a/a y a otras entidades 1.1% a/a.
Alza en utilidad – En lo acumulado a mayo de 2022, la utilidad neta de la banca crece a tasa de 41.5% a/a, como efecto del crecimiento en margen financiero, control de gastos y normalización de reservas.
Capitalización alta – A abril de 2022, la capitalización de la banca fue de 19.34%.
Bancos que cotizan en BMV
Para lo bancos que cotizan en BMV, la cartera de crédito registra un aumento de 8.7% a/a, ligeramente debajo respecto al total del sector (+9.3% a/a). El banco con el mayor crecimiento es Compartamos (+29.5%), seguido de Inbursa (+14.5%). En contraste, el menor crecimiento lo registra Bajío (+2.9%). En promedio la morosidad se ubicó en 1.67% para los bancos que cotizan, mientras que el ICAP es alto, al ubicarse en promedio en 22.4% al cierre de abril de 2022, mientras que para el total de la banca este indicador se ubicó en 19.3%. El ICAP a abril de 2022 ya refleja el pago de dividendos realizado por algunos bancos.
Mantienen tendencia al alza en utilidad – La utilidad neta de los bancos que cotizan en la BMV registra un crecimiento de 45.0% en lo acumulado a mayo de 2022, reflejando efectos como el crecimiento en margen financiero, la normalización de reservas y eficiencias en gastos. Para los bancos dela BMV, destacamos los mayores crecimientos en utilidad de Compartamos (Gentera) de 77.0% a/a y de Bajío +64.9% a/a; sin embargo, los comparables también reflejan una tendencia positiva.
Bancos que cotizan en BMV
Desempeño de las acciones – En 2022, en promedio las acciones de los bancos registran un rendimiento de 4.0%, donde luego de un inicio de año al alza, en las últimas semanas el sector ha visto retrocesos en sus precios de la mano con los ajustes en los mercados, dada la alta sensibilidad del sector (betas altas) y ante las perspectivas de una desaceleración económica. Sin embargo, a pesar de la perspectiva de menor crecimiento, los bancos seguirían registrando un buen crecimiento en utilidades. A nivel de múltiplo P/VL, el sector cotiza a 1.2x y en P/U a 8.3x.