Resultados 2T22

Reporte Mixto – América Móvil presentó un reporte mixto, con incremento en ventas de 3.3% a/a, con avances en la Utilidad de Operación y EBITDA de 3.9% a/a y 4.0% a/a, respectivamente. Con esto la compañía presento un avance en ambos márgenes.

Suscripciones – Se registraron adiciones netas móviles de 12.9 millones de suscriptores por la adquisición de Oi, con 1.8 millones de postpago y 1.3 millones de prepago agregadas orgánicamente.

Resultado Operativo – El EBITDA consolidado incrementó 4.0% a/a, y en términos de margen tanto el operativo como el EBITDA presentan un incrementó de 11 pb y 24 pb, respectivamente. Las regiones con mayor incremento en EBITDA son Europa de Este, Brasil y República Dominicana.

Resultado Neto – Se registró un decremento de 68.0% a/a derivado de costos integrales de financiamiento por MXN$18.1 miles de millones, de estos aproximadamente la mitad fueron pagos de interese netos.

Ingresos – Los ingresos incrementaron 3.3% a/a, con ingresos por servicio a tipos de cambio constantes en +4.9% a/a. Ingresos por servicio móviles presentaron un incremento 8.5% a/a, los ingresos de prepago y postpago crecieron 8.7% a/a y 8.4% a/a, respetivamente, sin el efecto del a compra de Oi los ingresos por servicios móviles hubieran incrementado 7.4% a/a. Por último, los ingresos de redes corporativas incrementaron 8.9% a/a, seguido por banda ancha con un incremento de 3.3% a/a. Los ingresos de TV de paga continuaron en caía con una baja del -5.3% a/a.

México – La compañía agregó 374 mil suscriptores de prepago, cerrando el trimestre con 81.4 millones de suscriptores. Los Ingresos aumentaron 2.1% a/a derivado de un incremento en servicios de 4.9% a/a, resultados contrarrestados por la caída en ingresos por equipos de 8.9% a/ y la baja en los ingresos por línea fija de 2.7% a/a. El EBITDA aumentó 5.2% a/a. Durante el trimestre continuaron con el despliegue de la red 5G llegando a 40 ciudades.

Brasil – Los ingresos incrementaron 7.7% a/a, con un aumento en los ingresos por servicio de 8.0% a/a, con los ingresos de telefonía móvil subiendo 18.7% a/a, mientras que se presentó un decremento servicios fijos del 2.5% a/a. En el segmento móvil los ingresos por equipo disminuyeron 0.8% a/a y los ingresos por servicios presentaron un avance de 20.1% a/a. El EBITDA incrementó 8.8% a/a, con un mejor margen de 40.5% vs el margen de 40.1% en el 2T21. Cabe recalcar que parte de los avances fueron gracias a la integración de Oi.

Perú – Los resultados fueron mixtos con un avance del 7.1% a/a en ingresos y un retroceso en EBITDA 10.6% a/a; esto como resultado de una actividad comercial más competida y un alza en los costos de adquisición de suscriptores. El margen EBITDA fue de 32.2% vs 38.5% en el 2T21.

Calificación de S&P – El 6 de julio S&P Global Ratings aumento la calificación de América Móvil a “A-” con perspectiva Estable.

EBITDA – El EBITDA consolidado sumó P$82.7 mil millones (+4.0% a/a), los países que más contribuyeron al incremento a/a fueron Europa del este 10.3%, Brasil 8.8%, Republica Dominicana 8.6% y México 5.2%, bajo estándares comparables a tipos de cambio constantes este aumento es de 4.2% a/a.

Deuda – La deuda neta (con arrendamientos) ascendió a P$659 mil millones, concluyendo en un apalancamiento de 1.97x.