Tráfico mejor que en niveles prepandemia – Durante el trimestre, el tráfico de pasajeros incrementó 39.3% a/a, y fue 19.2% mayor respecto al 2T19, lo anterior refleja la recuperación de la crisis.
Incremento en ingresos – De la mano con la recuperación en tráfico de pasajeros, los ingresos totales incrementaron 49.4% a/a. Excluyendo servicios por construcción, los ingresos aumentaron 48.3% a/a.
Mejoran márgenes de rentabilidad – El crecimiento en ingresos explica que los márgenes de rentabilidad hayan visto una expansión significativa respecto al 2T21. Incrementando 1,274 y 883 pb en el operativo y EBITDA, respectivamente.
Apalancamiento – La compañía redujo su deuda neta, por lo que apalancamiento pasó de 0.62 x en 2021 a 0.45 x al cierre del trimestre. Destacamos que la deuda a largo plazo disminuyó 14.2% en comparación con el cierre del 2021.
Dividendo – La compañía pago dividendo ordinario y extraordinario a razón de P$15.03 por acción, el monto total fue de P$4,509 millones, dividend Yield de 3.46%.
Recuperación en tráfico impulsada por pasajeros internacionales – El tráfico consolidado vio un incremento de 49.4% a/a. Por origen, el tráfico local aumentó 30.9% a/a y el internacional 56.0% a/a. Por país, las variaciones en tráfico total fueron: México 12.5% vs 2T19 y 34.4% a/a; Puerto Rico 15.1% vs 2T19 y 4.2% a/a; Colombia 43.2% vs 2T19 y 103.4% a/a. Desglosando las ventas por región el incremento fue de 54.7% a/a, 12.3% a/a y 108.6% a/a en México, Puerto Rico y Colombia, respectivamente.
Ingresos Aeronáuticos – Los ingresos aeronáuticos incrementaron 52.7% a/a, debido al aumento en tráfico de pasajeros, México contribuyó con P$2,466 millones.
Ingresos no Aeronáuticos – Los ingresos no aeronáuticos aumentaron 41.6% a/a, en donde los ingresos comerciales, que son el principal componente, aumentaron en 40.7% a/a. El ingreso comercial por pasajero fue de P$118.8 en el 2T21 comparado con los P$119.6 del 2T22 y P$99.7 en el 2T19. En este trimestre todas las geografías en donde opera la compañía presentaron incrementos, siendo en México de 46.8% a/a, 16.9% a/a en Puerto Rico y 73.8% a/a en Colombia.
Control de costos – El total de gastos de operación excluyendo costos de construcción incrementó 17.6% a/a, incremento inferior al de los ingresos y que refleja el mayor peso de los costos fijos dentro de la estructura de costos de la compañía. Excluyendo los costos de construcción, los costos y gastos operativos del trimestre aumentaron de 8.9% a/a. Con lo anterior, la utilidad de operación aumentó 84.6% a/a y el EBITDA incrementó 68.5% a/a. Lo anterior se reflejó en expansiones significativas en márgenes de rentabilidad. Los costos de Servicios disminuyeron 9.7% a/a, principalmente por la recuperación de gastos por la aplicación de la ley ARPA en Puerto Rico.