Económico 

Perspectiva. No descartamos una sesión volátil debido a que los mercados seguirán asimilando las declaraciones restrictivas de un miembro de la Fed, a la espera del Simposio de Jackson Hole que inicia mañana, así como los datos decepcionantes de ordenes de bienes durables. Esta mañana, el rendimiento del treasry a 10 años se ubica en 3.07%, similar a su mayor nivel en casi dos meses, al tiempo que el dólar se aprecia 0.3% frente a la canasta de las principales divisas. Pese a ello, el USDMXN logra bajar 1 cts y abre en $19.95. Finalmente, el precio del petróleo (WTI) sube 0.2% a 93.8 dpb.

EE. UU.: Miembros Fed; órdenes de bienes durables. Ayer, el Presidente de la Fed de Minneapolis, N. Kashkari, alertó sobre las consecuencias de subestimar la inflación, pues si resulta ser más persistente de lo que se esperaba, podría provocar alzas en el referencial aún más agresivas, por ello, insiste en que el Instituto debe seguir endureciendo su postura monetaria. En julio, las ordenes de bienes duraderos se estancó 0.0% m/m, cuando se esperaba un avance del 0.6%. Descontando elementos volátiles, el indicador creció 0.3% (0.2% esp.).

MX: inflación al consumidor. En la 1Q Ago, el índice de precios creció 8.62% a/a, nuevamente superando sus expectativas (8.51%), y marcando un máximo desde el 2000. La presión provino tanto del componente subyacente (7.97%), destacando el avance en el componente de mercancías alimenticias (12.73%), que marcó un máximo desde 1999, como del no subyacente (10.59%). Quincenalmente la inflación creció 0.42%, también por arriba de lo esperado (0.35%).

A seguir. Venta de casas pendientes de julio, inventarios semanales de petróleo de la semana del 19 de agosto, y subastas del mercado de dinero, todo en EE. UU.

Bursátil

A la espera de Jackson Hole. Los futuros de los mercados accionarios estadounidenses operan marginalmente positivos, en un entorno en el que los inversionistas se mantienen con cautela y a la espera del presidente de la FED, Jerome Powell, en el simposio de Jackson Hole el viernes. Los inversionistas buscan señalamientos sobre el comportamiento de la inflación y la postura en materia de tasas. Por otra parte, de acuerdo con la Asociación de Directores de Asistencia Energética uno de cada 6 hogares en EEUU se ha retrasado en el pago de facturas de servicios públicos, afectados por los precios del gas natural, situación que es peor en Europa y que mantiene bajo presión la inflación global. En la parte corporativa, hoy se espera el reporte de Nvidia, Salesforce, Snowflake, Autodesk, Williams-Sonoma y Petco.

Neutral

  • GRUMA: Fitch Ratings ratificó las calificaciones en escala nacional de largo y corto plazo de Gruma en ‘AAA(mex)’ y ‘F1+(mex)’, respectivamente. Asimismo, ratificó las calificaciones en escala internacional de riesgo emisor en monedas extranjera y local, y de sus notas sénior no garantizadas en ‘BBB+’. La Perspectiva de las calificaciones es Estable.

Negativo

  • PETCO: Reportó por debajo de lo esperado, así mismo recortó su perspectiva para todo 2022 derivado de incremento en costos.
  • BRINKER INTERNATIONAL: Presentó un reporte por debajo de lo estimado, principalmente en términos de utilidades, así mismo anunció una reducción a la guía anual.
  • NORDSTROM: Derivado de una menor afluencia, la compañía revisó a la baja su guía de resultados para 2022, lo anterior a pesar de haber reportado mejor a lo esperado tanto en ingresos como en utilidades.
  • ADVANCE AUTO PARTS: Reportó por debajo de lo esperado y redujo su perspectiva anual, la compañía mencionó que la inflación y mayores costos de combustible tuvieron un efecto negativo.

Mercado de dinero

El bono mexicano de 10 años valuó en 8.90% (-1pb) y el spread de tasas contra el bono estadounidense en 585pb. La curva de Mbonos se mantuvo prácticamente sin cambios respecto al cierre previo, en un día de alta volatilidad y poca liquidez no solo en el mercado de deuda sino accionario tanto en México como en EEUU.

El bono de 10 años en EEUU cerró en 3.05% (+3pb) y hoy baja a 3.04% previo al Simposio Económico de Jackson Hole que comienza mañana, destacando hasta el viernes la conferencia de Powell. Se espera que en este evento sean enfáticos respecto a la prioridad de controlar la inflación que aún está lejos del objetivo, aunque sí muestren preocupación por la economía por los más recientes datos publicados a nivel internacional.

En la apertura, esperamos que los Mbonos se presionen al alza, como consecuencia de la lectura de inflación en México que sale por arriba de estimados, registrando un repunte en la lectura anual hasta 8.62% (contra el 8.55% estimado), además de ver una fuerte presión en el indicador subyacente que roza el 8% y añadirá mucha presión sobre la siguiente junta de Banco de México en septiembre en caso de mantener así la trayectoria.