Económico 

Perspectiva. No descartamos una sesión volátil debido a la publicación decepcionante de algunos datos económicos en EE. UU., y también a la espera de las declaraciones del Presidente de la Fed en el marco del Simposio de Jackon Hole, donde se espera un discurso más restrictivo. Por otro lado, persisten las tensiones geopolíticas tras el anuncio que hizo Rusia de aumentar su ejército a más de un millón de efectivos. En este entorno, el rendimiento del treasury a 10 años se ubica en 3.05%, mientras que el dólar se deprecia 0.3% frente a la cesta de las principales divisas. El USDMXN baja 1 ct y abre en $19.89, aunque tocó un máximo de $19.98 en la madrugada. El precio del petróleo (WTI) se mantiene en 92.5 dpb, asimilando los reportes sobre la crisis energética en Europa (e. g. los hogares en R. U. pagarán hasta el triple de lo que pagaron hace un año en sus cuentas de gas durante el próximo invierno).

EE. UU.: Miembros Fed; datos económicos. En el primer día del Jackson Hole, la Presidente de la Fed de Kansas, E. George, anfitriona del evento, comentó que se debe seguir incrementando la tasa de interés para frenar la demanda y con ello restarle presión a la inflación. En julio, el ingreso y el gasto personal crecieron 0.2% y 0.1%, respectivamente, en ambos casos, por debajo de lo esperado por el mercado.

MX: Minutas Banxico; Balanza comercial. En las últimas actas del Banxico, se señala que no hay claras señales de desaceleración económica y que la menor holgura permitirá asumir una postura más restrictiva, considerando que la inflación sigue siendo elevada y que persisten los riesgos al alza. El saldo de la balanza comercial de julio fue de -4.4 mmdd en sumando ocho meses en déficit, con las exportaciones e importaciones cayendo 0.3% m/m y 3.1%, respectivamente, con cifras ajustadas.

A seguir. Más adelante se conocerá la Confianza del Consumidor de EE. UU. de agosto, medida por la U. de Michigan, y continuará el Simposio de Jackson Hole. La próxima semana se conocerán las cifras laborales de EE. UU. de agosto. En México se conocerá el PMI de agosto, la tasa de desempleo y las remesas de julio.

Bursátil

Jackson Hole. Los futuros de los mercados accionarios estadounidenses operan marginalmente positivos, con la mirada puesta en el discurso del presidente de la FED, que se dará hoy a las 9:00 am en el simposio anual del banco central en Wyoming.  El mercado espera los comentarios sobre el desempeño de la inflación y una guía de como actuará en las siguientes reuniones en materia de tasas de interés. En temas geopolíticos destaca que el presidente Vladimir Putin ordenó a su ejército a que aumentara las tropas en 137,000, totalizando así en 1.15 millones, el nivel más alto en más de una década, para avanzar en su guerra con Ucrania. En Reino Unidos el regulador de energía aumentó en 80% las facturas de electricidad y gas para los hogares. Mientras que en Francia y Alemania los energéticos reportan mayores precios al alza. En la agenda económica se esperan los datos de gasto e ingreso personal y el deflactor de PCE de julio

Positivo

  • GAP: Reportó una utilidad trimestral mejor a lo esperado, las ventas de ropa formal se vieron favorecidas por el regreso a oficinas.

Negativo

  • AFFRIM HOLDINGS: Presentó un reporte por debajo de lo esperado en términos de utilidad, así mismo compartió una perspectiva más débil de lo estimado.
  • SEAGEN: Circula en medios que las conversaciones para que Merck adquiera la compañía se han estancado.
  • DELL: Reportó ingresos por debajo de lo estimado como consecuencia de una disminución en la demanda de PC tras el auge de las ventas de computadoras durante la pandemia, por otro lado, la compañía reportó utilidades mejor a lo esperado.

Mercado de dinero

El bono mexicano de 10 años valuó en 8.84% (-9pb) y el spread de tasas contra el bono estadounidense en 581pb. La curva de Mbonos se apreció con tendencia de aplanamiento, al beneficiar los plazos de 20-30 años con una baja promedio de -11pb, mientras los nodos cortos bajaron -3pb, congruente con el tono restrictivo que han adoptado los banqueros centrales tanto en EEUU como en México.

En la apertura, esperamos que los Mbonos se presionen al alza, así como lo hacen los bonos en EEUU y en Europa previo a la tan esperada conferencia de Jerome Powell, líder de la FED, ya que en el Simposio de Jackson Hole el Banco Central Estadounidense ha aprovechado para hacer anuncios relevantes anteriormente. En esta ocasión, se espera que refuercen con mucha firmeza la necesidad de controlar la inflación que aún se encuentra muy lejos del objetivo, y diluir las perspectivas que tuvo hace unas semanas el mercado de que las tasas podrían bajar poco tiempo después de alcanzar el nivel máximo en este ciclo restrictivo. El bono estadounidense de 10 años cerró en 3.03% (-8pb) y en la apertura sube a 3.07%.