BOLSA

  • Los principales índices bursátiles en EEUU finalizaron en terreno positivo, después de que el índice de precios al consumidor de octubre se incrementó 0.4%, dato menor al esperado, y dio la esperanza de que la inflación alcanzó su punto máximo.
  • Los sectores que impulsaron el desempeño del S&P 500 fueron: Tecnología (+8.3%), Consumo Discr. (+7.7%) y Finanzas (+5.1%)
  • En temas corporativos, Bumble subió durante la jornada 10.3% a pesar de que la compañía emitió un pronóstico débil de ingresos para el trimestre actual.
  • En México el IPC finalizó en terreno positivo. Las acciones que registraron los mayores avances fueron: PE&OLES (+8.3%), VOLAR (+7.9%) y CEMEX (+3.5%).

ECONOMÍA

  • El Presidente de la Fed de Filadelfia no descarta que el Instituto pause los incrementos en la tasa de interés en un nivel cercano al 4.5% pero que podría retenerlos en caso de ser necesario. Su par de Kansas, opinó que las alzas deberían ser más moderadas conforme la tasa esté más elevada.
  • Por su parte, la de San Fco. opinó que ya es tiempo de reducir el ritmo de las alzas pero aclaró que prefiere seguir subiendo el referencial. La de Cleveland advirtió los riesgos de hacer poco. La de Dallas reconoció que la moderación en la inflación es un alivio, pero que aún falta camino por recorrer.
  • La inflación al consumidor de EE. UU. sorprendió positivamente al crecer menos de lo esperado en octubre (7.7% a/a vs 8.0%), su menor alza anual desde febrero. Mensualmente creció 0.4% (en línea). El componente subyacente creció 6.3% a/a y 0.3% m/m (6.5% y 0.5%, esp.), resp.
  • El Banxico elevó en 75 pbs su tasa de interés, en línea con lo esperado. Con ello, se ubicó en 10.0%, un nuevo máximo. La decisión no fue unánime pues un miembro buscaba un alza de 50 pbs. El comunicado mostró un tono ligeramente menos restrictivo. El USDMXN cerró en $19.34 (-21 cts).

En las Próximas Horas

Mañana se conocerá la confianza del consumidor de EE. UU. medida por la U. de Michigan para noviembre, el PIB 3T22 del R. U., la inflación al consumidor de Alemania para octubre, y la producción industrial de México para septiembre.