BOLSA

  • El mercado accionario en EEUU finalizó la jornada en terreno mixto, los inversionistas continúan asimilando la posibilidad de desaceleración en el ritmo de las subidas en tasas. La sesión presentó un menor volumen derivado de las festividades. Por otro lado, continúan las preocupaciones sobre posibles bloqueos en China para contener el brote de covid.
  • En la semana, los principales índices accionarios registraron las siguientes variaciones: Nasdaq +0.7%, S&P 500 +1.5%y DJI +1.8%
  • En México el IPC finalizó a la baja. Las acciones que registraron los mayores retrocesos fueron: PEÑOLES (-6.1%), SITES (-4.1%) y GCC (-3.8%).
  • En la semana, el IPC finalizó con un balance positivo, registrando una variación de +0.2%.

ECONOMÍA

  • Tras reanudarse las operaciones luego del Feriado del Día de Acción de Gracias, el rendimiento del treasury a 10 años se ubicó en 3.69% al finalizar la sesión, mientras que el índice dólar se mantuvo sin cambios.
  • Al interior de la canasta de divisas, algunas monedas emergentes se depreciaron frente a la moneda estadounidense (real brasileño -1.5%, rand sudafricano -0.6%). Pese a ello, el USDMXN bajó 5 cts y cerró en $19.31.
  • En septiembre, el Igae creció 0.7% m/m con cifras ajustadas, su mejor dato desde abril. Por sector, el avance en los servicios y la actividad agropecuaria opacó la caída en la industria. Con cifras originales creció 5.2% a/a.

En las Próximas Horas

La próxima semana serán relevantes las declaraciones de los Presidentes de la Fed y del BCE; en EE. UU. se conocerán las nóminas no agrícolas de noviembre; en México habrá datos de remesas de septiembre, de desempleo de octubre, y será el informe trimestral del Banxico.