BOLSA

  • Los principales índices accionarios en EEUU finalizaron en terreno positivo, encaminándose a un balance mensual positivo y asimilando datos de solicitudes de empleo mejor a lo esperado y en un escenario en el que apuestan a que la presión por una crisis bancaria se ha estabilizado.
  • Los sectores que más incidieron en el avance del S&P fueron: Tecnológicas (+1.1%), Consumo (+0.9%) y Cuidado de la Salud (+0.5%).
  • En el ámbito corporativo, las acciones de Bed Bath & Beyond retrocedieron 26% luego de que la compañía advirtió que podría declararse en banca rota ya que propuso una oferta de acciones de 300 millones.
  • En México, el IPC cerró la sesión al alza. Las acciones con el mayor avance fueron: GENTERA (+4.2%), GRUMA (+3.3%) y ALSEA (+3.3).

ECONOMÍA

  • La Presidente de la Fed de Boston, S. Collins estimó un alza adicional en la tasa de interés, para luego mantenerlas estables el resto del año, aunque aclaró que las decisiones de la Fed están sujetas a la evolución de las variables económicas, especialmente de la inflación.
  • Su par de Richmond, T. Barkin, señaló que los depósitos bancarios parecen estar estables a pesar de los recientes episodios de estrés en el sector. Sobre la inflación, consideró que sigue siendo demasiado alta y que, probablemente, tarde más tiempo de lo esperado en moderarse.
  • Tras los comentarios de los funcionarios, el rendimiento del treasury a 10 años se ubicó en 3.55%, mientras que el dólar se depreció 0.4% frente a la canasta de las principales divisas. AL finalizar la jornada, el USDMXN subió a penas 1 ct y cerró en $18.09.
  • Por decisión unánime, el Banxico elevó en 25 pb la tasa de interés objetivo a 11.25%, en línea con lo esperado, llevándola así a un nuevo máximo histórico desde que se usa el referencial como principal instrumento de política monetaria. Rebajó marginalmente sus pronósticos de inflación.

En las Próximas Horas

Mañana serán relevantes las declaraciones del Presidente de la Fed de N. Y., J. Williams, y de la Presidente del BCE, además se publicará el ingreso y gasto personal de febrero, y la confianza del consumidor de la U. de Michigan de marzo, en EE UU., y la inflación al consumidor de la Eurozona de marzo; en México se conocerá la tasa de desempleo de febrero.