BOLSA

  • Los mercados financieros estadounidenses finalizaron la semana de forma negativa, los inversionistas se encuentran asimilando la primera ronda de reportes corporativos y las estrategias para 2023.
  • Los principales índices accionaros en EEUU registraron las siguientes variaciones semanales: S&P 500 -0.09%; DJI -0.22% y Nasdaq -0.60%.
  • En México, el IPC cerró a la baja. Las acciones con el mayor retroceso fueron: OMA (-6.1%), ASUR (-4.4%) y GAP (-3.2%).
  • En el balance semanal el IPyC bajó -0.55%

ECONOMÍA

  • De acuerdo con la cifra preliminar, el PMI manufacturero de EE. UU. sorprendió positivamente al escalar a 50.4 pts en febrero (49.0 pts esp.), marcando su mayor nivel desde octubre de 2022, con lo que regresó a terreno expansivo, luego de cinco meses consecutivos por debajo de los 50 pts.
  • Por su parte, el del sector servicios también superó sus expectativas al situarse en los 53.7 pts, su mayor nivel en 11 meses, con lo que ya suma dos meses consecutivos en expansión. De esta manera, el PMI compuesto, también se ubicó arriba de lo esperado (53.5 pts vs 52.8 pts).
  • Al finalizar la jornada, el rendimiento del treasury a 10 años se ubicó en 3.56%, al tiempo que dólar se deprecia 0.1% frente a la canasta de las principales divisas. El USDMXN cerró prácticamente sin cambios en $17.99. El precio del petróleo (WTI) subió 0.9% a 77.8 dpb.

En las Próximas Horas

La próxima semana se conocerán las primeras lecturas del PIB 1T23 en EE. UU., E. Z., y México, a nivel local también se conocerá el Igae de febrero, y la balanza comercial de marzo.