Económico 
Perspectiva. Estimamos que, inicialmente, el apetito por riesgo sea soportado por la lectura positiva de los reportes de empresas tecnológicas y por las cifras mejores a lo esperado de órdenes de bienes durables en los EE. UU. No obstante, ello sería limitado por la preocupación sobre la situación de unos bancos regionales estadounidenses (reportes aseguran que First Republic desinvertiría hasta 100 mmdd en activos) y al tiempo que se está a la espera de las cifras del PIB (mañana) y de la inflación PCE (viernes) en los EE. UU. El rendimiento del treasury a 10 años rebota a 3.41% (+0.6 pb.) tras las fuertes bajas de ayer (-9.1 pb.). El índice dólar exhibe un regreso de 0.5%, borrando las ganancias de la sesión previa. El USDMXN presenta pocos cambios ($18.06, -1 ct.). El precio del petróleo WTI extiende las bajas de ayer y desciende a 76.5 dpb (-0.8%); el oro se mantiene estable.
EE. UU.: Órdenes bienes duraderos marzo (P). Rebotaron 3.2% m/m, recuperando parte de las caídas de enero (-5.0%) y febrero (-1.2%), y superando el 0.7% esperado. Excluyendo equipo de transporte, avanzaron 0.3%. Las órdenes de bienes de capital (símil de inversión) hilaron dos meses a la baja, al contraerse 0.4%.
A seguir. Inventarios semanales de petróleo en los EE. UU.
Bursátil
Impulsan Reportes. Los futuros de los mercados accionarios estadounidenses operan en terreno positivo reaccionado a los reportes de Microsoft y de Alphabet que se ubicaron arriba de lo esperado. No obstante, se mantienen pendientes del destino de Firs Republick Bank, donde se menciona que la Casa Blanca, la Reserva Federal y el Tesoro están evaluando planes para salvar al prestamista regional. En la parte económica están a la espera de la publicación del PIB el día de mañana. Hoy se esperan los reportes de 10 emisoras del S&P, donde destaca al cierre de mercado el de Meta, CME Group, Hilton, Roku, ya reportó Boeing, American Tower y Spirit Airlines. En la agenda económica se espera el dato de inventarios de bienes duraderos.
Positivo
- MICROSOFT: Informó utilidades de USD$2.45 por acción, superando el estimado de USD$2.23, así mismo los ingresos fueron mejores a lo esperado y emitió una guía que superó expectativas.
- ALPHABET: Superó el estimado tanto en ingresos como en utilidades, también anunció un plan de recompra de acciones de USD$70 mil millones.
- GCC: La compañía reportó incremento en Ventas de 17.9% a/a y en EBITDA de 15.1% a/a, lo anterior gracias a un buen escenario de precios a a mejores volúmenes de cemento y concreto en México.
- NEMAK: La compañía reportó ligeramente por arriba de lo esperado tanto en ventas, como en EBITDA. Las ventas presentaron un incremento de 11.1% a/a, mientras que el EBITDA presentó un crecimiento de 16.4% a/a.
- CHDRAUI: Los resultados en México reportan un aumento en ventas de 19.7% a/a. Los resultados a nivel operativo muestran un crecimiento de 24.3% a/ en EBITDA con un margen que se expandió 30 pb.
Neutral
- AMX: En 1T23 los ingresos totales aumentaron 1.7% a/a, mientras que los ingresos por servicios disminuyeron 2.2%. En tipo de cambio constante, los ingresos por servicios aumentaron 6.3% a/a. El EBITDA consolidado aumentó 3.2% a/a.
- LIVERPOOL: Los ingresos de las tiendas Liverpool crecieron 16.5% a/a por el incremento en Ventas Mismas Tiendas de 15.0% a/a. El margen de EBITDA se contrajo 147 pb.
Negativo
- ALFA: Reportó ventas en línea con nuestro estimado, pero EBITDA por debajo de lo esperado. Las ventas presentaron un decremento de 8.55% a/a, donde el impacto vino por un menor resultado en Alpek
- ALPEK: La compañía reportó por debajo de lo esperado, las ventas cayeron 19.4% a/a y el EBITDA Comparable -43.1% a/a, la industria en general presenta una normalización.
Mercado de dinero
El bono mexicano de 10 años valuó en 8.83% (-5pb) y el spread de tasas contra el bono estadounidense se amplía hasta 543pb, en línea con la mayor aversión al riesgo de mercados accionarios por la renovada preocupación del sector bancario estadounidense y los datos que evidencian que la recesión podría ser más fuerte de lo anticipado.
La curva de Mbonos se ajustó otra vez con tendencia de empinamiento, beneficiando los nodos cortos con bajas de hasta -12pb, encontrando soporte en la baja que hubo en las tasas de los bonos en EEUU y los comentarios de Victoria Rodriguez, gobernadora de Banxico, haciendo público que, en la siguiente reunión del 18 de mayo, se pondrá sobre la mesa detener las alzas a la tasa de interés por señales positivas en la inflación.
En la apertura, esperamos que los Mbonos se mantengan alrededor de niveles de cierre, con una ligera presión alcista que proviene de las tasas de la curva estadounidense que corrige parte de la fuerte baja de días previos. El bono en EEUU de 10 años cerró en 3.40% (-9pb) y hoy sube a 3.41%.