Económico 

Perspectiva. Anticipamos que el apetito por riesgo se vea deteriorado por los señalamientos de AMZN en torno al enfriamiento en la demanda por algunos de sus servicios, así como ante el reforzamiento de la expectativa de que la Fed suba la tasa objetivo la próxima semana, tras conocerse el dato del índice de precios del gasto personal. Posiblemente reflejando una mayor demanda por activos de refugio, el rendimiento del treasury a 10 años desciende a 3.45% (-7.8 pb.); el índice dólar se aprecia 0.6%. Pese a ello, el USDMXN se mantiene relativamente estable, en $18.01 (-3 cts.). El petróleo WTI continúa recuperándose, ascendiendo a 75.3 dpb (+0.8%); el oro baja 0.2%.

EZ: PIB 1T23 (P); inflación ALE abril (P). Se desaceleró de 1.8 a 1.4% a/a, más a lo esperado (1.3%). A tasa trimestral, se estancó y el dato del 4T22 se revisó de 0.0 a -0.1%; la actividad en ALE también se estancó. El dato preliminar de inflación en ALE se bajó de 7.8 a 7.6% a/a (cifras harmonizadas), mínimo de 13 meses.

EE. UU.: Ingreso, gasto personal marzo. El ingreso volvió a crecer 0.3% m/m (0.2% esperado) y el gasto se estancó (-0.1% esperado). El índice de precios se moderó de 0.3 a 0.1% m/m y de 5.0 a 4.2% a/a, prácticamente en línea con las estimaciones del consenso; el subyacente se expandió 0.3% m/m y 4.6% a/a, también en línea.

MX: PIB 1T23 (P). La estimación oportuna del PIB al 1T23 mostró una sorpresiva aceleración, de 3.6 a 3.9% a/a (3.3% esperado). A tasa trimestral y con cifras ajustadas, también se aceleró y vio su mayor expansión en cuatro lecturas, al pasar de 0.5 a 1.1%. El alza, fue liderada por el sector de los servicios (1.5%) y seguida por la industria (0.7%), mientras que el sector primario se debilitó (-3.2%).

A seguir. El indicador de confianza del consumidor para abril de la U. de Michigan en los EE. UU.; cifras de finanzas públicas para marzo en MX.

Bursátil

Presión por reportes. Los futuros de los mercados accionarios se ubican con retrocesos afectados por resultados corporativos que se ubicaron por debajo a lo esperado y las advertencias de Amazon que señaló que observa una desaceleración en los ingresos de la nube. A la fecha han reportado 261 emisoras de la muestra del S&P, el 80% se ubica por arriba de las expectativas. A nivel internacional se tiene que el PIB de la zona euro se expandió 0.1% a/a en el 1T23. El BOJ mantuvo su política sin cambios. En la agenda económica se espera el indicador de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan. En reportes corporativos, se tiene a Chevron, Exxon, Colgate-Palmolive, Aon y PetroChina.

Positivo

  • FIBRA MACQUARIE: Los ingresos de Fibra Macquarie aumentaron 3.6% a/a durante el 1T23. La ocupación 1T23 se ubicó en 97.3% desde 96.1% en 1T22. La distribución trimestral por CBFI será de P$0.525, rendimiento de 1.8% al último precio cierre.
  • ALSEA: ALSEA: Los ingresos crecieron 16% a/a, los ingresos en México crecieron +22.1% a/a; Sudamérica +15.8% a/a y Europa+ 7.6% a/a. El EBITDA creció 6.6% a/a, la utilidad neta creció de 11.9%.
  • EXXONMOBIL: Sube en pre mercado tras informar una utilidad récord, la empresa presentó una utilidad de USD$2.83 contra USD$2.59 esperados.

Neutral

  • TERRAFINA – En 1T23 los ingresos de Terrafina retrocedieron 6.2% a/a. La ocupación se ubicó en del 96.9%, un incremento de 220 pb respecto a 1T22. La distribución trimestral será de P$0.4675 por CBFI, el rendimiento de la distribución, al último precio, es de 1.4%.
  • BIMBO: Las ventas totales crecieron 9.9% a/a. El margen bruto se contrajo 50 pb, afectado por el alza de materias primas. El EBITDA presentó un avance marginal de 0.8% a/a, con una contracción en margen de 114 pb.

Negativo

  • BED BATH & BEYOND: Después de declararse en bancarrota el domingo, la compañía estaría por cerrar cientos de tiendas.
  • AMAZON: Cae 2.4% en pre mercado después de mencionar que el futuro de su negocio en la nube le preocupaba.
  • CHEVRON: A pesar de un incremento en utilidades, así como ingresos mejor a lo esperado, cae en pre mercado debido a una caída del 25% en utilidad neta en la división de petróleo y gas.