Económico 

Perspectiva. Estimamos un entorno de mayor cautela, en la medida en la que: i) los últimos datos de comercio exterior en CHI alertaron sobre un menor dinamismo en la economía mundial; ii) continúa la incertidumbre en torno al límite de la deuda del gobierno estadounidense (esta tarde J. Biden se reunirá a con líderes del Congreso para iniciar discusiones al respecto); y, iii) se está a la espera de las cifras de inflación de mañana en los EE. UU. También parte de la atención estará en el tono de los mensajes de dos miembros de la Fed. A nivel local, destacó la publicación de las cifras de inflación al consumidor. El rendimiento del treasury a 10 años desciende a 3.50%, el índice dólar se aprecia 0.3% y el oro sube 0.4%, en línea con una mayor demanda por activos de refugio. El USDMXN repunta 2 cts., a $17.82, hilando dos días al alza. Por su parte, el petróleo WTI baja a 72.5 dpb (-0.9%), devolviendo parte de las alzas de las dos sesiones previas.

CHI: Balanza comercial abril. Las exportaciones se desaceleraron de 14.8 a 8.5% a/a, posiblemente reflejo de una menor demanda mundial. Las importaciones retrocedieron 7.9%, ante la desaceleración en el consumo interno y menores precios de materias primas.

MX: Inflación abril; producción vehículos abril. La inflación interanual se desaceleró de 6.85 a 6.25%, algo menos a lo esperado (6.22%), pero marcando un mínimo desde octubre 2021; el subyacente pasó de 8.09 a 7.67%, su menor variación en 11 meses. En abril, se produjeron 295 mil vehículos, 17.1% más que un año atrás, pero 3.1% menos que en el mismo mes de 2019.

A seguir. Discursos de dos miembros de la Fed y subastas de mercado de dinero en MX.

Bursátil

Cifras de inflación y techo de deuda. Los futuros de los principales índices accionarios estadounidenses operan con retrocesos, los inversionistas se mantienen a la expectativa de la publicación de las cifras de inflación correspondientes a abril que se publican el día de mañana, asimismo, la atención se mantiene en las negociaciones respecto al incremento en el límite de deuda del gobierno en EEUU. Respecto a lo anterior, el día de hoy el presidente J. Biden y K. McCarthy, jefe de los republicanos, se reúnen para continuar sobre las negociaciones sobre el techo de deuda. Por otro lado, la volatilidad en el sector financiero continúa, el día de hoy las acciones de los bancos regionales en EEUU retroceden nuevamente. En México, destacó que la inflación durante el mes de abril se ubicó en 6.25% a tasa anual, cifra en línea con lo esperado. Al cierre de mercado, en EEUU se esperan los reportes trimestrales de: Airbnb, Rivian y Virgin Galactic.

Positivo

  • NOVAVAX: Sube en pre mercado después de anunciar nuevos datos prometedores de vacunas, así como un impulso en reducción de costos con un recorte de la fuerza laboral del 25%.
  • PALANTIR TECHNOLOGIES: Publicó resultados que superaron expectativas y emitió una guía de rentabilidad anual.

Neutral

  • ASUR: Informó que el tráfico de pasajeros en abril se incrementó 2.7% a/a, México 9.8% a/a, Puerto Rico 6.5% a/a y Colombia una disminución de 18.2% a/a.
  • BANORTE: HR Ratings asignó la calificación de HR AAA con Perspectiva Estable a los CEBURS Bancarios con clave de pizarra de BANORTE 23-4, 23-5 & 23U, que pretende.

Negativo

  • UNDER ARMOUR: A pesar de superar expectativas cae en pre mercado 5.0% derivado de una perspectiva anual en utilidades e ingresos por debajo de lo esperado.
  • PAYPAL: A pesar de que la compañía registro utilidades e ingresos mejores a lo esperado, presentó una guía em utilidades débil por lo que cae 5.0% en pre mercado.
  • FUNO: Fue notificada de una demanda promovido por Tenedora Saturno, S.A. de C.V., Plaza Misterios, S.A. de C.V. y Pabellón Cuauhtémoc, S.A. de C.V. La empresa analiza el contenido e impacto de dicha demanda.

Mercado de dinero

El bono mexicano de 10 años valuó en 8.81% (+5pb) y el spread de tasas contra el bono estadounidense queda en 530pb. La curva de Mbonos se ajustó +4pb al alza, de nuevo presionando en mayor medida los plazos cortos, cediendo al movimiento en las tasas estadounidenses.

En la apertura, esperamos que los Mbonos se deprecien ligeramente y amplíen un poco el spread contra las tasas en EEUU, incorporando a los precios la tasa de inflación en México que salió peor de lo estimado en la lectura general y pone algo de presión sobre Banxico en la reunión de la siguiente semana donde ya únicamente 7 de los 32 analistas encuestados espera que suba la tasa de interés otros 25pb, validado por la lectura subyacente que fue mejor de lo esperado y confirma un ajuste mensual de 8.09% a 7.67% de ritmo anual. El bono en EEUU de 10 años cerró ayer en 3.51% (+7pb) y hoy baja a 3.49% a la espera mañana el reporte de inflación.