Económico 

Perspectiva. Estimamos que la última lectura de las cifras de inflación en los EE. UU. soporten la expectativa de una próxima pausa monetaria por parte de la Fed, lo que a su vez favorecería el apetito por riesgo. Por otro lado, persiste la incertidumbre sobre el límite de la deuda del Gobierno estadounidense, después de que no hubiera mayor progreso en las negociaciones de ayer entre el presidente Biden y líderes Republicanos del Congreso. Tras las cifras de inflación, el rendimiento del treasury a 10 años (3.45%, -7.4 pb.) acentuó su caída y el índice dólar (-0.1%) revirtió sus alzas iniciales. En línea con ello, la cotización del peso frente al dólar se fortaleció, con lo que el tipo de cambio cayó a $17.62 (-16 cts.), mínimo desde mediados de 2017. Materias primas también reaccionaron favorablemente: el petróleo WTI (73.4 dpb, -0.4%) recortó sus pérdidas iniciales y el oro rebotó 0.6%.

EE. UU.: Miembros Fed; inflación al consumidor abril. Ayer, el Presidente de la Fed de NY afirmó que habrá “mucha información disponible entre hoy y la reunión de junio”, y que se tomarán las decisiones con base en los últimos datos; indicó que no considera recortes en la tasa de interés objetivo este año. Prácticamente en línea con lo esperado, la inflación al consumidor en abril creció 4.9% a/a, contra 5.0% en marzo, con lo que marcó un mínimo desde abril 2021; el subyacente pasó de 5.6 a 5.5%.

A seguir. Los inventarios semanales de petróleo y subastas de mercado de dinero en los EE. UU.; por la noche, en CHI, la inflación al consumidor y productor para abril.

Bursátil

Dato de Inflación y techo de la deuda: Los futuros de los mercados accionarios operan en terreno negativo asimilando el dato de inflación correspondiente al mes de abril que se ubicó en 4.9% frente al 5% a/a estimado por el mercado. Con este dato los inversionistas analizan si la FED está logrando reducir la tasa de inflación hacia su meta de 2%, y si es una cifra que convenza a los funcionarios de la FED para detener el alza de tasas, o si aún es un dato elevado. Por su parte, la reunión que sostuvo el presidente de EEUU, Joe Biden y los republicanos respecto al techo de la deuda no logró muchos avances por lo que se mantiene la incertidumbre respecto a un escenario de impago que tiene como fecha límite el primero de junio. Destacó que el presidente estadunidense accedió a negociar los niveles presupuestarios para el año fiscal 2024. En la agenda de este día se estará atento a las cifras de inventarios de petróleo de EEUU de la EIA. Por su parte el presidente Biden realizará un discurso a las al mercado. Mientras que la temporada de reportes continua, hoy se esperan los reportes de Disney, Roblox y Robinhood.

Positivo

  • RIVIAN AUTOMOTIVE: Después de reportar una pérdida menor a la esperada y de anunciar que estaría por cumplir con el objetivo de producción de 50,000 vehículos para 2023, sube en pre mercado 6.0%.

Neutral

  • AXTEL: Durante el presente año, formalizó créditos bancarios y un refinanciamiento por aprox. US $530 millones con el objetivo de prepagar el total de sus Notas Senior por US $314 millones con vencimiento en noviembre de 2024

Negativo

  • AIRBNB: A pesar de superar las expectativas en ambas líneas de utilidades, después de presentar una perspectiva débil para el segundo trimestre, cae en pre mercado 13.3%.
  • TWILIO: Cae 16.0% en pre mercado después de compartir un estimado de ingresos por debajo de lo esperado, la compañía estima ingresos entre USD$980 y USD$990 millones, mientras que el consenso esperaba US$1.05 mil millones
  • VIRGIN GALACTIC: Reportó una pérdida trimestral, por lo que cae 4.5% en pre mercado, también anunció que pretende realizar su primer vuelo espacial en dos años a finales de mes.

Mercado de dinero

El bono mexicano de 10 años valuó en 8.77% (-4pb) y el spread de tasas contra el bono estadounidense queda en 525pb. La curva de Mbonos se ajustó -4pb a la baja, beneficiando en mayor medida los plazos alrededor de 3 años, borrando el aplanamiento del día anterior y mejorando el diferencial de tasas que paga México contra EEUU.

En la apertura, esperamos que los Mbonos se aprecien, beneficiado por la baja en las tasas estadounidenses que responden de manera muy positiva al reporte de inflación que confirma una ligera baja en la tasa anual de 5.0% a 4.9% en el mes de abril, en la dirección correcta y validando la pausa en las alzas de tasas por parte de la FED. El bono en EEUU de 10 años cerró ayer en 3.52% (+1pb) y hoy baja a 3.46%, centrando ahora la atención en la evolución de la negociación del techo de endeudamiento del gobierno estadounidense sobre el cual ayer no hubo acuerdo.