Económico 
Perspectiva. En un entorno de escasa información económica de relevancia, estimamos altamente probable que la atención vaya centrándose en el próximo anuncio de política monetaria de la Fed (14 junio), especialmente después de los movimientos sorpresivos de los bancos centrales de Australia y Canadá. En el ámbito local, destaca la lectura algo favorable de las cifras de inflación para mayo. El rendimiento del treasury a 10 años se mantiene sin cambios en 3.80%, después de subir 12.5 pb. ayer. Al tiempo que el índice dólar se deprecia 0.4%, el USDMXN baja marginalmente, a $17.36 (-1 ct.). El precio del petróleo WTI asciende a 72.9 dpb (+0.6%), hilando dos días al alza; el oro rebota 0.9%.
EE. UU.: Solicitudes seguro desempleo. La semana pasada se registraron 261 mil nuevas peticiones, por arriba de los 233 mil previos y de los 235 mil esperados. Fue su tercer aumento semanal al hilo.
MX: Inflación al consumidor mayo. La inflación interanual pasó de 6.25 a 5.84%, registrando su menor variación desde agosto de 2021. El índice subyacente se desaceleró de 7.67 a 7.39%, destacando la moderación en el rubro de las mercancías, mientras que el de los servicios se enfrió en el margen.
A seguir. Subastas de mercado de dinero en los EE. UU.; y, por la noche, cifras de inflación en CHI.
Bursátil
Movimientos mixtos. Los futuros de los índices accionarios estadounidenses operan con movimientos mixtos, después de que en sesiones previas habían observado un repunte que llevó al S&P 500 a tocar niveles máximos en el año. A nivel internacional, destacó que en la semana los bancos centrales de Canadá y Australia incrementaron sus tasas de interés. Con lo anterior, el mercado permanece atento a la decisión de política monetaria de la Reserva Federal la próxima semana. En cuanto a cifras económicas, las solicitudes semanales de seguros por desempleo se ubicaron en 261 mil, cifra por arriba de las 235 mil esperadas por el mercado. En México, la inflación anual durante la segunda quincena de mayo se ubicó en 5.67% desde el nivel de 6.0% previo.
Positivo
- LUCID: Circula en medios que la compañía se estaría preparando para ingresar al mercado en China y estaría considerando establecer producción en ese país.
- ADOBE: Anunció que ofrecerá su herramienta de inteligencia artificial a grandes clientes.
Neutral
- OMA: En asamblea se acordó, el pago de dividendo en dos tramos, el primero a razón de P$4.61 por acción a liquidarse a más tardar el 30 de junio de 2023 y la segunda por P$1.28 a liquidarse a más tardar el 30 de septiembre de 2023.
- PINFRA: Decretó el pago de un dividendo a razón de P$2.65 a pagarse el 15 de junio de 2023.
- AUTLAN. Informó que el 9 de junio realizará el pago de un dividendo que considerando un tipo de cambio de USDMXN$17.4732, lo que corresponde a P$1.30 por acción.
- FIBRAHOTEL: Informa que el 7 de junio de 2023, ciertos miembros del Comité Técnico y ciertos ejecutivos del Administrador, adquirieron 4,920,700 CBFIs, 0.63% de los CBFIs en circulación con derechos económicos.
Negativo
- GAMESTOP: Cae en preapertura después de anunciar la destitución de su director ejecutivo y anunciar que Ryan Cohen asumiría el cargo.
- SIGNET JEWELERS: Después de proporcionar una guía por debajo de las expectativas derivado de presiones macroeconómicas, cae en preapertura.
Mercado de dinero
El bono mexicano de 10 años valuó en 8.89% (+5pb) y el spread de tasas contra el bono estadounidense en 509pb. La curva de Mbonos se ajustó con tendencia de empinamiento, beneficiando los nodos de corto plazo con bajas de -2pb, mientras la parte de 10 años en adelante se depreció +6pb en promedio, mostrando mayor resiliencia que el mercado estadounidense que tuvo alzas considerablemente mayores por el renovado nerviosismo de que endurezcan más la política monetaria.
En la apertura, esperamos que los Mbonos se aprecien, animados por la lectura de inflación que se publicó esta mañana donde se confirma una tendencia de baja en el rimo anual de 6.25% en abril a 5.84% en mayo, mejor incluso de lo esperado por el consenso.