Económico 
Perspectiva. Estimamos que prevalezca un entorno de aversión al riesgo causado por la expectativa de un mayor apretamiento monetario en EE. UU., tras la publicación de las minutas de la Fed y de la nómina ADP, pero también por los comentarios hechos por el Presidente de la Fed de N. Y., uno de los más influyentes del Comité, y, finalmente, a la espera de los datos laborales que se conocerán mañana. Por otro lado, los mercados seguirán atentos al desarrollo de la visita de J. Yellen a China, que busca aliviar las tensiones entre los dos países. Esta mañana, el rendimiento del treasury a 10 años subió hasta el 4.04%, nivel no visto desde principios de marzo, mientras que el dólar se deprecia 0.1% frente a la canasta de las principales monedas; el USDMXN rebota 12 cts y abre en $17.12, luego de haber tocado ayer los $16.98, mínimo desde 2015. En cuanto a materias primas, el precio del petróleo (WTI) y del oro retroceden 0.6% y 0.9%, respectivamente.
EE. UU.: minutas Fed, miembros Fed, empleo ADP. Las minutas de la última reunión de la Fed revelaron que, si bien mantuvieron por unanimidad mantener sin cambio la tasa de interés, algunos miembros consideraron incrementarla en 25 pts; las actas también sugirieron la reanudación de las alzas ante un balance de riesgos sesgado al alza para la inflación. El Presidente de la Fed de N. Y., J. Williams justificó la última decisión de mantener sin cambios el referencial, pero estimó que serán necesarios más ajustes en lo que resta del año. En junio, la nómina privada ADP de EE. UU., creció en 497 mil nuevos puestos de trabajo, superando ampliamente los 228 mil esperados.
A seguir. En los EE. UU., el PMI del sector servicios y los inventarios semanales de petróleo; en MX las minutas del Banxico y los salarios nominales.
Bursátil
Esperan cifras de empleo. Los futuros de los principales índices accionarios estadounidenses operan con retrocesos, los inversionistas esperan conocer las cifras del mercado laboral correspondientes a junio, en donde el día de hoy se dio a conocer la cifra de empleo de ADP, que registró un incremento de 497 mil puestos de trabajo, cifra significativamente mayor a lo esperado. Por su parte, las solicitudes semanales de seguro por desempleo se ubicaron en 248 mil, la expectativa del consenso era de 245 mil. Con lo anterior, el mercado permanecerá atento a la publicación de la nómina no agrícola el día de mañana. La fortaleza del mercado laboral respaldaría una política monetaria más restrictiva por parte de la Fed.
Positivo
- GAP: Informó que en junio de 2023 el tráfico de pasaje creció 12.5% a/a, donde los 12 aeropuertos mexicanos, registraron un incremento en el tráfico total de pasajeros de 12.3% a/a. Por su parte, Montego Bay tuvo un crecimiento del 14.1% a/a y Kingston del 13.5% a/a.
- OMA: Reporta crecimiento de 13.6% en el tráfico de pasajeros del mes de junio. El tráfico de pasajeros nacionales incrementó 12.9% a/a y el de pasajeros internacionales aumentó 19.3% a/a.
- META PLATFORMS: Después del lanzamiento de threads, un competidor directo de Twitter, la compañía sube en pre mercado 2.0%, más de 10 millones de personas se registraron a la plataforma horas después del lanzamiento.
- BANK OF AMERICA: Anunció que incrementaría su dividendo de USD$0.22 a USD$0.24 por acción, a pesar de lo anterior el precio de la acción no se mueve mucho en pre mercado.
Neutral
- ASUR: El tráfico de pasajeros incrementó de 4.5% a/a, donde en México creció 10.3% a/a, Puerto Rico 22.3% a/a y Colombia una disminución de 19.8% a/a.
- VESTA: Anunció que cerró su oferta pública inicial en EEUU de 14,375,000 American Depositary Shares («ADS»), a un precio de US$31.00 por ADS. Los ingresos fueron de aproximadamente USD$445.6 millones que se utilizaran para financiar su estrategia de crecimiento.
- VIVAAEROBUS: Informa que firmo un Memorando de Entendimiento (MoU, por sus siglas en inglés) por 90 aeronaves Airbus A321neo.
Negativo
- JETBLUE AIRWAYS: Cae en pre mercado 1.3% después de que anunciara que terminaría su asociación en el noreste de EEUU con American Airlines.
Mercado de dinero
El bono mexicano de 10 años valuó en 8.78% (+6pb) y el spread de tasas contra el bono estadounidense queda en 485pb. La curva de Mbonos se aplanó nuevamente, esta vez por otro anuncio de permuta de valores de la Secretaría de Hacienda donde estarán comprando bonos de corto plazo y entregando a cambio bonos de mayor duración para seguir reestructurando los pagos próximos que tienen hacia finales en la parte corta de la curva tanto de Mbonos como de Udibonos.
En la apertura, esperamos que los Mbonos se deprecien con fuerza y tendencia de aplanamiento, en línea con la fuerte subida en las tasas de EEUU, en particular en los nodos de corto plazo, después de ver un sorprendente resultado de la lectura de empleo de la agencia ADP que mostró el mayor crecimiento de plazas en más de un año por parte de las compañías estadounidenses. El bono de 10 años en EEUU cerró en 3.93% (+8pb) y hoy sube a 4.04% a la espera también de la lectura del Índice de Servicios a las 8am.