Económico 

Perspectiva. Anticipamos que las recientes lecturas de inflación en los EE. UU. -menores a lo esperado- continúen soportando el apetito por riesgo a lo largo de la sesión. Parte de la atención también estará sobre los discursos de dos miembros de la Fed y sobre la temporada de reportes corporativos. El rendimiento del treasury a 10 años baja por cuarto día consecutivo, quedando en 3.83% (-2.6 pb.). Por su parte, el índice dólar se deprecia 0.3%. El USDMXN escala a $16.93 (+3 cts.), devolviendo parte de la caída de ayer (-14 cts.). El petróleo WTI se cotiza en 75.6 dpb (-0.2%); el oro no muestra cambios.

CHI: Balanza comercial junio. Las exportaciones se adentraron en terreno negativo (-12.4% vs. -7.5% ant.), reflejo de una alta base comparativa y una frágil demanda externa. Las importaciones también se hundieron más (-6.8% vs. -4.5% ant.), exhibiendo menores precios de materias primas, las disputas con los EE. UU. (prohibición exportaciones tecnológicas) y debilidad en el consumo interno.

EE. UU.: Beige Book Fed; inflación al productor; seguro desempleo. Del Beige Book, destacó que los contactos empresariales expresaron que: i) la economía se expandió en términos generales, pero en unas regiones se prevé una desaceleración; ii) los precios subieron moderadamente; iii) subió el empleo y sigue siendo difícil atraer trabajadores. En junio, los precios al productor crecieron a 0.1% a/a, su menor variación desde agosto de 2020 y quedando debajo del 0.4% estimado por el consenso de analistas; el subyacente pasó de 2.6 a 2.4% (2.6% esperado). La semana pasada se registraron 237 mil nuevas solicitudes por seguro de desempleo vs. 249 mil anterior.

A seguir. Declaraciones de la Presidente Regional de San Francisco y del Gobernador de la Fed, así como subastas de bonos del tesoro americano.

Bursátil

Asimilan cifras de inflación; atención en reportes corporativos. Los futuros de los principales índices accionarios estadounidenses registran alzas, siguiendo con el optimismo observado desde ayer luego de que se dio a conocer el dato de inflación al consumidor durante junio en EEUU, donde siguió observandose una desaceleración en el alza de precios. Asimismo, hoy se dio a conocer que la inflación al productor incrementó 0.1% en junio, cifra por debajo del 0.2% esperado por los analistas. Por otro lado, las solicitudes semanales de seguros por desempleo se ubicaron en 237 mil, nivel por debajo de las 250 mil esperadas por el consenso. En temas corporativos, el día de hoy destaca de forma positiva la publicación de los reportes de Pepsico y Delta Airlines, ambas compañías reportaron utilidades arriba de lo esperado. Mañana reportan Citigroup, JPMorgan y Wells Fargo.

Positivo

  • PEPSICO: A pesar de la caída en demanda de alimentos y bebidas la compañía presentó un informe que superó expectativas tanto en utilidades como en ingresos, así mismo elevó su guía anual en ingresos.
  • DELTA AIRLINES: Gracias a una fuerte demanda en viajes, la compañía reportó ingresos y utilidades récord, así mismo elevó su guía de utilidades para 2023, sube en pre mercado 4.0%.
  • DISNEY: Sube en pre mercado 1.5% después de anunciar que el contrato del Director Ejecutivo Bob Iger se había extendido hasta 2026.
  • ALPHABETH: Anunció que lanzará su chatbot Bard en la Unión Europea y Brasil.
  • META: Circula en medios que la compañía lanzará una versión comercial de su modelo de Inteligencia Artificial, compitiendo con Microsoft y Alphabet.

Neutral

  • SITOS: Informa cambios en su dirección de Finanzas, Karla Ileana Arroyo Morales, dejará de fungir como directora, el cargo lo asume Sergio Javier Galicia Sánchez.
  • Reportó al 2T23 un avance en ingresos de 10.2% a/a, con un incremento en EBITDA de 8% y un margen de 28.2% vs 28.8% . Fibra Hotel pagará una distribución de P$$98 millones equivalente a 12.50 centavos por CBFI6.
  • BACHOCO: Acordó para adquirir el 100% de las acciones de Norson Holding S. de R.L. de C.V. empresa productora y exportadora de cerdo, con operaciones en Sonora, México. El acuerdo se anunció a principio de 2022.

Mercado de dinero

El bono mexicano de 10 años valuó en 8.75% (-19pb) y el spread de tasas contra el bono estadounidense en 489pb. La curva de Mbonos bajó -19pb en promedio, animados por el rally en las tasas estadounidenses que se apreciaron con fuerza por la buena lectura de inflación que confirma una fuerte baja tanto en el indicador general como el subyacente y diluye la tensión sobre la posible restricción excesiva por parte de la FED en lo que resta del año.

En la apertura, esperamos que los Mbonos se aprecien nuevamente y se beneficien tanto de la baja de los bonos en EEUU por la buena lectura también en los Precios al Productor, como por la mejora también en el apetito de riesgo que se percibe a nivel global y se refleja en los índices accionarios. El bono de 10 años estadounidense cerró en 3.86% (-11pb) y hoy baja a 3.83%.