Económico 

Perspectiva. No descartamos que los mercados operen con cierta aversión al riesgo esta sesión, en medio de un entorno de escasa información económica, en gran medida por los resultados trimestrales decepcionantes de algunas emisoras (e. g. Tesla, Netflix), pero también por el potencial riesgo inflacionario por los nuevos incrementos en la cotización internacional de los granos, a medida que Rusia intensifica sus ataques a puertos ucranianos, dificultando las exportaciones del país invadido. Todo ello pese a reportes de un nuevo paquete de estímulos económicos desplegado por el gobierno chino a algunos sectores como el inmobiliario. Esta mañana el rendimiento del treasury a 10 años se ubica en 3.82% al tiempo que el dólar se aprecia 0.2% frente a la canasta de divisas, con el USDMXN escalando 8 cts a $16.78. El precio del petróleo (WTI), del maíz, y del trigo suben 0.3%, 0.5%, y 1.6%, respectivamente, mientras que el oro retrocede 0.2%.

EE. UU.: Solicitudes del seguro de desempleo. En la semana que terminó el 15 de julio, se registraron 228 mil nuevos reclamos del subsidio por desempleo, por debajo tanto de los 237 mil observados la semana anterior y de los 242 mil esperados.

MX: Ventas minoristas. En mayo, el comercio minorista se contrajo 0.5% m/m (cifras ajustadas) tras rebotar la lectura anterior. En su comparativa anual, creció 2.6% (cifras originales), decepcionando el 3.5% esperado.

A seguir. La venta de casas existentes en EE. UU., la confianza del consumidor en la E. Z., y los resultados de la encuesta de expectativas de Citibanamex en MX.

Bursátil

Asimilan reportes corporativos. Los futuros de los índices accionarios estadounidenses operan con movimientos mixtos, los inversionistas continúan asimilando la temporada de reportes trimestrales, en donde el día de ayer se dieron a conocer reportes mixtos Johnson & Johnson superó la expectativa de los analistas a nivel de ingresos y utilidades, en contraste, Netflix reportó ingresos por debajo de lo esperado por el mercado. Al momento 77% de las empresas del S&P 500 ha superado las expectativas de utilidades. En otros temas corporativos, las acciones de Tesla veían un retroceso luego de que la compañía señaló que esperan un menor crecimiento en la producción de vehículos durante el 3T23. Por otra parte, el rendimiento de los bonos del tesoro subía mientras el mercado analiza las perspectivas de la economía en EEUU así como la próxima decisión de política monetaria de la Reserva Federal. El rendimiento del bono a 10 años se ubicaba en 3.78% mientras que el bono de 2 años cotizaba a 4.79%. el día de hoy, al cierre se esperan los reportes de Blackstone. Travelers y American Airlines. En México reportan GFNORTE, KIMBER, QUÁLITAS y TERRAFINA.

Positivo

  • JOHNSON & JOHNSON: Presentó un reporte mejor a lo esperado tanto en ingresos como en utilidades, así mismo revisó al alza su guía, sube en pre mercado 1.0%.
  • UNITED AIRLINES: Después de presentar utilidades récord y mencionara que espera un tercer trimestre sólido gracias a un incremento en la demanda de viajes, sube en pre mercado 3.0%.
  • GRUMA: Las ventas consolidadas crecieron 23.9% a/a,  por mayores precios y un mejor desempeño en volumen, el EBITDA creció 30.7% a/a, con un avance en margen de 77pb. La utilidad creció 41.3% a/a.
  • FIBRAPROLOGIS: Los ingresos reportados aumentaron 0.39% a/a, mientras que en USD, los ingresos aumentaron 11.9% a/a.  El Flujo FFO aumentó 11.8% a/a mientras que el AFFO vio un crecimiento de 27.6% a/a. Revisa guía 2023 al alza.

Negativo

  • NETFLIX: Después de presentar un reporte mixto, con utilidades por acción de USD$3.29 superando el estimado, pero con ingresos por debajo de lo esperado, cae en pre mercado 7.0%.
  • TESLA: A pesar de reportar mejor a lo esperado tanto en ingresos como en utilidades, cae en pre mercado 4.0% derivado de menores márgenes operativos.

Mercado de dinero

El bono mexicano de 10 años valuó en 8.76% (+4pb) y el spread de tasas contra el bono estadounidense en 501pb. La curva de Mbonos se ajustó +5pb al alza, depreciando en mayor medida los nodos alrededor de 10 años, perdiendo nuevamente correlación con el mercado estadounidense y ampliando el spread de tasas entre ambos países.

En la apertura, esperamos que los Mbonos se deprecien, así como hacen los bonos en EEUU que reaccionan de forma negativa a la más reciente presión al alza en los precios de alimentos, en particular el trigo, por la intensificación de los ataques de Rusia a puertos ucranianos. El bono de 10 años estadounidense cerró en 3.75% (-4pb) y hoy sube a 3.82%.