Económico

Perspectiva. Es probable que tenga lugar un regreso en el apetito por riesgo, después de que el gobierno italiano aclarara que el impuesto a “utilidades excesivas” para los bancos no excederá el 0.1% de los activos de las instituciones. Sin embargo, ello podría ser limitado por reportes sobre la posibilidad de que otro desarrollador chino pudiera caer en impago, así como a la espera de las cifras de inflación de mañana en los EE. UU. En el ámbito local, no descartamos implicaciones derivadas del dato de inflación al consumidor conocido esta mañana. El rendimiento del treasury a 10 años rebota a 4.03% (+0.8 pb.), previo a la subasta de bonos del día de hoy y las cifras de inflación de mañana. El índice dólar se debilita marginalmente (-0.1%). El USDMXN asciende a $17.14 (+3 cts.). El petróleo WTI escala a 83.6 dpb (+0.9%); el oro no muestra cambios.

CHI: Inflación al consumidor y productor julio. Los precios al consumidor se contrajeron 0.3% a/a (0.0% ant., -0.4% esperado), su primera caída desde febrero 2021 y la mayor desde enero de ese mismo año. Los precios al productor se contrajeron -4.4% (-5.4% ant., -4.0% esperado), hilando 10 meses a la baja. Entorno deflacionario refleja menores precios de materias primas y debilidad en la actividad económica.

MX: Inflación al consumidor julio. La variación interanual pasó de 5.06 a 4.79%, la menor desde marzo 2021. Contribuyó a la baja una mayor caída en los precios de energéticos. El índice subyacente se moderó de 6.89 a 6.64%, marcando un mínimo desde febrero de 2022, en línea con menores presiones en el rubro de las mercancías, mientras el de servicios quedó prácticamente sin cambios.

A seguir. Los inventarios semanales de petróleo y subastas de valores gubernamentales en los EE. UU.

Bursátil

 Atentos a Reportes Corporativos. Los futuros de los mercados accionarios estadounidenses se ubican en terreno positivo tras las bajas de la sesión previa, y del sentimiento negativo que dejo la baja de calificación de Moody´s a 10 bancos regionales. En la parte económica hay alertas sobre el crecimiento en el uso de tarjetas de crédito en EEUU, el cual aumentó 4% a/a, mientras que el índice de morosidad se publicó en 5.08% en el segundo trimestre, cifra superior al 3.35% del primer trimestre. En la parte corporativa destaca que Amazon está en conversaciones para entrar en otras empresas de tecnología como. A nivel internacional destacan los datos de inflación de China que reportaron una caída de 0.3% a/a. En la agenda económica de hoy se tiene el dato de solicitudes de hipotecas y al cierre de mercado reporta Disney y Wynn Resorts.

 Positivo

  • AXON ENTERPRISE: Reportó USD$1.11 por acción, superando el estimado de USD$0.62, los ingresos también quedaron por arriba de las expectativas.

Neutral

  • TLEVISA: Anunció que la demanda colectiva presentada en contra de Televisa fue terminada de forma definitiva, tras la aprobación de la Corte del Convenio de Transacción Definitivo.

LYFT: Anunció ingresos en línea con el estimado, con utilidades por acción de USD$0.16 lo que superó lo esperado de una perdida de USD$0.1.

Negativo

WEWORK: Se mostró en una presentación ante la SEC, que estaría en dudad su capacidad de seguir operando derivado de índices de membresías más débiles.

BUMBLE: A pesar de superar los estimados de mercado en resultados, la acción baja en preapertura después de presentar expectativas débiles para el EBITDA del trimestre actual.