- Noticia: Hace unos minutos, la Reserva Federal mantuvo el rango del objetivo de los fondos federales entre 5.25- 5.50%, en línea con nuestra expectativa y la del consenso.
- Relevante: El comunicado resaltó el fuerte crecimiento económico durante el 3T, y que la inflación permanece elevada. Como en septiembre, la decisión de mantener las tasas sin cambios fue unánime, y la guía futura mantuvo cierta flexibilidad.
- Implicación: Si la economía, el empleo y la inflación se moderan más a lo previsto en el 4T, el Comité mantendría el objetivo de los fondos federales en su nivel actual. En MX, la inflación cedió más a lo previsto en la 1Q octubre, pero algunos componentes del subyacente todavía se resisten a bajar, por lo que prevemos que el Banxico mantenga la tasa objetivo en 11.25% la próxima semana.
- Mercados: Tras el anuncio, el rendimiento del treasury a 10 años se mantuvo a la baja, tocando un mínimo de 4.77%; el índice dólar (+0.3%), momentáneamente devolvió parte de su alza inicial. El USDMXN mantuvo su tendencia bajista.
Economía y empleo fuertes; inflación elevada
El comunicado no mostró ajustes significados con relación al de septiembre.
Se subrayó que la actividad económica creció a un ritmo fuerte en el 3T23, haciendo alusión al dato preliminar del PIB (4.9% t/t an.), que sorprendió al alza. Anteriormente, se había descrito el crecimiento económico como “sólido”. Por otro lado, se reiteró que, aunque se ha moderado, el empleo es fuerte, y que la inflación permanece elevada.
Se mantuvo el párrafo donde se afirma que el sistema bancario es sólido, y que el endurecimiento de las condiciones crediticias impactará a la actividad, el empleo y los precios, en una magnitud todavía incierta.
Flexibilidad para evaluar posibles ajustes en postura monetaria
El Comité volvió a decidir por unanimidad mantener el objetivo de los fondos federales en niveles no vistos desde 2001.
El Comité mantuvo una guía futura flexible y dependiente de los datos. Primero, reiteró que, “para evaluar el grado al cual podría ser apropiado un afirmamiento adicional”, se considerará el apretamiento monetario acumulado y su efecto rezagado en la actividad y los precios, así como eventos económicos y financieros. Segundo, volvió a subrayar que, para determinar la postura monetaria “apropiada”, evaluará la información disponible en cada junta.
Finalmente, se afirmó que la hoja de balance continuará disminuyendo conforme a lo anunciado anteriormente.
En la conferencia de prensa, Jerome Powell mencionó que la postura monetaria será restrictiva hasta tener confianza de que la inflación se encamina a la meta; y, además, el Comité no ha discutido la posibilidad de próximos recortes en tasas de interés.
Decisiones se tomarán junta a junta
La guía presentada indica que la Fed tomará las decisiones junta a junta, con la última información disponible. No se puede descartar un incremento adicional en las tasas de interés, como se delineó en las proyecciones presentadas en septiembre por el Comité. No obstante, es probable que estas se mantengan sin cambios, si la economía, el empleo y los precios se enfrían algo más a lo esperado en el 4T, y considerando el alza en rendimientos de valores gubernamentales de las últimas semanas.
En MX, la inflación se moderó más a lo esperado durante la 1Q octubre, aunque ciertos componentes del subyacente (i.e. servicios) todavía no exhiben un claro descenso. Por lo tanto, prevemos que el Banxico decida la próxima semana mantener la tasa objetivo en 11.25%.