- Noticia: Hace unos minutos, la Reserva Federal publicó la minuta de la reunión del 31 de octubre al 1º de noviembre, cuando se decidió mantener el rango objetivo de los fondos federales en 5.25- 5.50%. El próximo anunció será el 13 de diciembre.
- Relevante: Los miembros coincidieron en que, si es necesario, se ajustará más la postura monetaria, además estiman que esta permanecerá restrictiva por un tiempo y hasta que haya confianza en que la inflación se encamina a la meta.
- Implicación: Si la economía, el empleo y la inflación se moderan más en el 4T, el Comité mantendría el objetivo de los fondos federales en su nivel actual. En MX, la inflación continuó cediendo en octubre, pero algunos componentes del subyacente todavía se resisten a bajar, por lo que prevemos que el Banxico mantenga la tasa objetivo en 11.25% en el anuncio de diciembre.
- Mercados: Tras la publicación de las actas, el rendimiento del treasury a 10 años bajó marginalmente, de 4.44 a 4.42%; su simil mexicano se mantuvo al alza; el índice dólar y el USDMXN recortaron ligeramente sus alzas iniciales.
Sorprendió fuerza de economía en el 3T; bajará ritmo en el 4T
Los miembros del Comité resaltaron que el PIB sorprendió al alza en el 3T. Pese a ello, los funcionarios juzgaron que, producto del ajuste monetario y de la normalización de la oferta, parece haber un mejor balance entre demanda y oferta agregada. Para el 4T, el personal del banco central estima una moderación, entre otros, por el efecto de la huelga en el sector automotriz.
Los participantes indicaron que el mercado laboral continúa apretado, subrayando el fortísimo incremento en la nómina no agrícola de septiembre. Pese a ello, juzgaron que hay indicios de menor desbalance (incremento en participación laboral, menores aperturas de vacantes, moderación en salarios).
Para la inflación, notaron que ha ido cediendo. Por otro lado, alertaron que la variable está lejos de la meta del Instituto, que el progreso en servicios sin vivienda ha sido limitado y se requiere más progreso para confiar en que la inflación está encaminada en volver al objetivo de 2%. El personal de la Fed estima que sería hasta 2026, cuando la variable se acerque a dicho objetivo.
Voz unánime
Destacó que el Comité discutió el alza de meses pasados en los rendimientos de largo plazo de valores gubernamentales. Al respecto, se afirmó que, cambios persistentes en las condiciones financieras podría afectar el rumbo de la política monetaria.
Todos los miembros coincidieron en que: es “crítico” mantener una postura monetaria “suficientemente restrictiva”; se debe de proceder con cautela, en consideración de la totalidad de la información económica disponible; se apretará endurecerá más lo postura monetaria de ser necesario; y, la política monetaria será restrictiva “por un tiempo” y hasta que la inflación clara y sostenidamente baje al objetivo. Finalmente, varios funcionarios estiman que el balance de riesgos para la inflación está inclinado al alza; y, para el crecimiento económico, a la baja.
Decisiones se tomarán junta a junta
La guía presentada indica que la Fed tomará las decisiones junta a junta, con la última información disponible. Por ello, no se puede descartar un incremento adicional en las tasas de interés, como se delineó en las proyecciones presentadas en septiembre por el Comité. No obstante, es probable que estas se mantengan sin cambios en lo que queda de 2023, si la economía, el empleo y los precios continúan mostrando señales relativas de enfriamiento.
En MX, la inflación continuó cediendo en octubre, aunque ciertos componentes del subyacente (i.e. servicios) aún no exhiben un claro descenso. Por lo tanto, prevemos que el Banxico decida en diciembre mantener la tasa objetivo en 11.25%.