Perspectiva 

+ Anticipamos que prevalezca un contexto de mayor cautela. Ello, en respuesta a las declaraciones del viernes del Presidente de la Fed –quien no descartó que la postura monetaria podría endurecerse más-, y mientras se está a la espera de la publicación en los próximos días de indicadores de empleo en los EE. UU. (JOLTS, ADP, nómina no agrícola). Adicionalmente, parte de la atención hoy estará sobre las palabras de la Presidente del BCE.

+ Los futuros de los índices accionarios en los EE. UU. operan con ligeros retrocesos, luego de que la semana pasada alcanzaron niveles máximos del año. Toda la curva de rendimientos en los EE. UU. se presiona al alza tras las palabras del titular de la Fed; el nodo a 10 años devuelve una pequeña parte de la marcada caída de la semana pasada (-27.1 pb.). El dólar se aprecia de forma casi generalizada, con unas pocas excepciones (yen japonés +0.1%); el USDMXN extiende las alzas de la última semana (+7 cts.). El petróleo retrocede por tercer día consecutivo; la cotización del oro toma un respiro tras las recientes ganancias.

Al detalle

+ El viernes, J. Powell afirmó que la Fed actuará con cautela, mantendrá una postura restrictiva hasta confiar en que la inflación se encamina a la meta, que sería prematuro especular cuándo podría relajarse la postura y que esta se apretaría más de ser necesario.

+ Uber sube 4.0% en pre mercado después de que el S&P Dow Indices anunciara que ingresaría al S&P 500.

+ Circula en medios que Spotify estaría despidiendo al 17% de su fuerza laboral derivado de un crecimiento más lento a lo esperado.

+ Fibra Macquarie anunció que su Asamblea ordinaria y extraordinaria aprobaron modificar el contrato de Fideicomiso, el título, entre otros para realizar distribuciones en especie; y utilizar los CBFIs conservados en tesorería para realizar distribuciones en especie.

A seguir…

+ Hoy, las órdenes fabriles para octubre en los EE. UU. y, en Europa, declaraciones de la Presidente del BCE. Más adelante en la semana, se esperan, en los EE. UU., la nómina no agrícola; en China, la inflación al consumidor y al productor; en México, indicadores de confianza del consumidor e inflación.