BOLSAS

+El mercado accionario estadounidense finalizó la sesión al alza, después de un sólido informe de empleo en EE.UU., lo que incrementó el optimismo de los inversionistas respecto a un aterrizaje suave de la economía.

+En la semana, los principales índices accionarios en EE.UU. registraron las siguientes variaciones:  S&P500 +0.2%; Nasdaq +0.7% y DJI +0.01%.

+En México el IPyC cerró la sesión a la baja. Las acciones con el mayor retroceso fueron: GCARSO (-3.0%), MEGA (-2.6%) y ASUR (-2.4%)

+En la semana, el IPyC cerró con una variación de +0.9%.

ECONOMÍA

+En noviembre, la nómina no agrícola de EE. UU. creció en 199 mil nuevos puestos de trabajo, superando tanto los 185 mil esperados como los 150 mil registradas el mes previo. Así, la tasa de desempleo bajo a 3.7% (3.9%).

+La confianza del consumidor de EE. UU. medida por la U. de Michigan se situó en 69.4 pts en diciembre (62.0 esp.) gracias a una mejora tanto en el rubro de expectativas como en el de evaluación de las condiciones actuales.

+Tras conocerse los datos laborales de EE. UU., el rendimiento del treasury a 10 años subió a 4.22%, al tiempo que el dólar se apreció 0.4% frente a la canasta de divisas. El USDMXN cerró en $17.34 (-10 cts).

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

La próxima semana será el anuncio de política monetaria de la Fed, del BCE, del BoE, y del Banxico; se darán a conocer cifras de la demanda interna para noviembre en EE. UU. y China; en México también se conocerá la producción industrial y las ventas minoristas de la ANTAD.