Perspectiva
+ Anticipamos que persista un entorno de mayor apetito por riesgo, al tiempo que continúa asimilándose el anuncio del Fed de ayer, que mostró un tono algo menos restrictivo y, además, en la actualización de las proyecciones macroeconómicas, se delineó un mayor número de recortes en el objetivo de los fondos federales. Así mismo, el ánimo sería soportado por el sorpresivo crecimiento en las ventas al menudeo. Por otro lado, no descartamos que se vayan asimilando las respectivas decisiones del BoE y el BCE; y, en México, se está a la espera del anuncio de Banxico.
+ Los futuros de los índices accionarios estadounidenses operan con avances, asimilando el mensaje de la Reserva Federal del día de ayer, donde se reforzó la expectativa para 2024 de recortes en tasas de interés en un entorno de aterrizaje suave de la economía. En ese sentido, los bonos en Europa y EE. UU. se mantienen a la baja, terminando de asimilar las últimas decisiones de la Fed, el BCE, y el BoE. Por su parte, el dólar amplía sus pérdidas frente a sus principales pares (-0.4%). Pese a ello, el USDMXN escala 0.7% a $17.37. El precio del petróleo (WTI) y del oro suben 2.4% y 0.3%, respectivamente, en línea con la baja en los rendimientos del treasury.
Al detalle
+ Ayer, la Fed optó por mantener sin cambios su tasa de interés en el rango 5.25 – 5.50%, en línea con lo esperado. La decisión fue unánime. La decisión estuvo acompañada por su nuevo marco macroeconómico, donde destacó que los miembros del Comité esperan tres recortes en el referencial para 2024, uno más que en septiembre.
+ El BCE también mantuvo sin cambios sus principales tasas de interés, en línea con lo esperado, y confirmaron que mantendrán las tasas lo suficientemente restrictivas durante el tiempo que sea necesario. Revisaron a la baja sus proyecciones del PIB para este y el próximo año.
+ El BoE también mantuvo sin cambios su tasa de interés en 5.25%, aunque su decisión no fue unánime, pues tres miembros buscaban un ajuste adicional de 25 pbs. La Junta adelantó que la política monetaria debe mantenerse restrictiva por un tiempo prolongado.
+ En noviembre, las ventas al menudeo de EE. UU. sorprendieron positivamente al rebotar 0.3% m/m (-0.1% esp., -0.2% ant.). El grupo de control creció 0.4%.
+ ADOBE cae en pre mercado después de compartir estimados por debajo de lo esperado para 2024.
+ GFNORTE recibió por parte de la CNBV la autorización para el inicio de operaciones de su 100% banco digital, Banco Bineo.
+ ASUR recibió la aprobación para su plan de inversiones de 2024-2028, que comprende inversiones comprometidas por P$28,496 millones.
A seguir…
+ En China, datos de la demanda interna para noviembre; en México, el anuncio del Banxico.